Salta al contenido principal

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) participa en un consorcio junto con instituciones de Italia y Nueva Aquitania (Francia) para desarrollar un proyecto de innovación docente Erasmus + que busca abordar la prevención de la soledad no deseada y el aislamiento de las personas mayores. El proyecto, de nombre “Ginkgo” (el nombre de un árbol muy longevo) y con tres años de duración, implica también en Navarra a la Mancomunidad de Servicios Sociales de Bortziriak. Por la parte francesa, participan los siguientes agentes: Etcharry Formation Développement; Centro Comunal de Acción Social de Urrugne y Pôle Culture et Santé. En Italia están implicados la Universidad de Bolonia, CEFAL Emilia Romagna y Anziani e non solo. Se trata, todos ellos, de universidades y de centros de intervención social y de formación en esta materia.

zoom Participantes de la UPNA en el proyecto. De izqda. a dcha.: Txrema Uribe, Begoña Elizalde San Miguel, Maite Huerta, Víctor Sanchez, Lucía Martínez, Sandra Siria y Alberto Jauregui. Faltan en la foto Hodei Sarasa y Laureano Martínez.

Participantes de la UPNA en el proyecto. De izqda. a dcha.: Txrema Uribe, Begoña Elizalde San Miguel, Maite Huerta, Víctor Sanchez, Lucía Martínez, Sandra Siria y Alberto Jauregui. Faltan en la foto Hodei Sarasa y Laureano Martínez.

Los objetivos del proyecto “Ginkgo”, de manera más detallada, son los de prevenir el aislamiento de las personas mayores mediante su activación comunitaria y participación social. Para ello, se diseñarán nuevos contenidos formativos, se incorporarán enfoques de solidaridad intergeneracional y comunitaria y se trabajará en red con otros servicios y profesorales para alinear las distintas oportunidades de inclusión a través del deporte, ocio, cultura, etc.

Los resultados que se pretenden conseguir son la elaboración de un programa de formación en módulos para actuales y futuros profesionales que trabajarán en este ámbito, así como la confección de una guía práctica para personal profesional, cuidador o personas voluntarias. También se contempla la realización de materiales de comunicación, sensibilización y difusión.  Los grupos destinatarios del proyecto son tanto personas mayores en riesgo de aislamiento social en los tres países como profesionales de la intervención sociosanitaria, personas voluntarias y familiares y, en general, todas las personas que trabajan en la exclusión y el aislamiento de las personas mayores.

Profesorado participante de la UPNA

En la Universidad Pública de Navarra participan en proyecto los siguientes investigadores e investigadoras del Departamento de Sociología y Trabajo Social: Txema Uribe Oyarbide, Begoña Elizalde, Maite Huerta Tardío, Víctor Sanchez, Lucía Martínez Virto, Sandra Siria Mendaza, Alberto Jauregui Virto, Hodei Sarasa Camacho y Laureano Martínez Sordoni.