Salta al contenido principal

zoom La portada del libro “Escritos sobre ciencia”, publicado por editorial Laetoli y la UPNA

La portada del libro “Escritos sobre ciencia”, publicado por editorial Laetoli y la UPNA

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) y Editorial Laetoli han publicado “Escritos sobre ciencia”, una obra que recoge diez breves ensayos de José Ferrater Mora (Barcelona, 1912-1991), uno de los filósofos españoles más destacados del siglo XX, en los que explora los vínculos entre su disciplina y la ciencia. En todos ellos, “apunta la misma obsesión: poner de manifiesto la sinrazón de considerar, bien que ciencia y filosofía son una misma cosa, bien que no guardan relación la una con la otra”, en palabras de la filósofa y catedrática emérita de la Universidad Autónoma de Barcelona, Victoria Camps, prologuista del libro, al igual que el filósofo de la ciencia Mario Bunge, profesor emérito en la Universidad McGill de Montreal (Canadá).

La selección de textos ha corrido a cargo de la hispanocolombiana Carla Velásquez (Medellín, 1981), quien estudió Filosofía en la Universidad Autónoma de Barcelona. En esta institución realizó su tesis doctoral sobre Ferrater Mora, que ha servido de base a un amplio estudio que precede a la selección de ensayos del pensador catalán recogidos en el libro.

José Ferrater Mora pensaba que la filosofía “se halla relacionada con la ciencia”, pero esta relación “no adopta la forma de la dependencia, de la semidependencia o de la independencia, sino de la interacción”, ya que, a su juicio, “la filosofía no produce la ciencia, pero puede coadyuvar a hacerla posible”.

Este libro, que ha salido a la venta a un precio de 22 euros, es el número 29 de la colección de divulgación científica de la UPNA y Editorial Laetoli “Las dos culturas”, que trata de hacer llegar el conocimiento científico a un público amplio. Su objetivo es ayudar a dejar atrás las “dos culturas” (las letras y las ciencias) para ensamblarlas en una sola cultura: una sintética tercera cultura, nuestra cultura.

Biografía del autor

zoom El filósofo José Ferrater Mora

El filósofo José Ferrater Mora

Tras estudiar Filosofía en la Universidad de Barcelona, la derrota de la República en la Guerra Civil condujo a José Ferrater Mora al exilio: primero, a París y, más tarde, a Cuba y Santiago de Chile. En 1949, se estableció en Estados Unidos, donde ejerció la docencia en el Bryn Mawr College (Pensilvania), de cuyo departamento de Filosofía fue director hasta su jubilación en 1981. Profesor visitante en diversas universidades americanas y europeas (algunas de las cuales le concedieron doctorados “honoris causa”), escribió numerosos libros filosóficos, en especial, el famoso “Diccionario de filosofía” y otros como “El hombre en la encrucijada”, “El ser y la muerte”, “Fundamentos de filosofía”, “Cambio de marcha en filosofía” y “De la materia a la razón”. Una faceta más desconocida de su personalidad fue su actividad como novelista (“Claudia, mi Claudia”, “El juego de la verdad” o “Regreso del infierno”, entre otros títulos) y como guionista y director de cine documental. En 1985, obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.