Salta al contenido principal

zoom Imagen de la rueda de prensa de presentación de libro

Imagen de la rueda de prensa de presentación de libro

La Universidad Pública de Navarra ha sido escenario hoy de la presentación del libro Sociología y Sociedad en Navarra. Una visión del cambio (Sahats, 2010), que está coordinado por los profesores Luis Sarriés Sanz y Esther Casares García, y analiza a través de la mirada de distintos sociólogos los cambios que se han producido en la sociedad Navarra en los últimos sesenta años. La publicación de esta obra coincide con el comienzo del X Congreso Español de Sociología, que tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio en el campus de Arrosadia y está organizado por la Asociación Navarra de Sociología y la propia Universidad.

En la presentación del libro, además de los coordinadores, han estado presentes el presidente de la Asociación Navarra de Sociología y profesor de la UPNA, Teodoro Hernández de Frutos, y la directora general de Relaciones Institucionales del Gobierno de Navarra, María Dolores Eguren Apesteguía, cuyo departamento ha colaborado en la edición.

Según han explicado los coordinadores del trabajo, el libro muestra la transformación que se ha producido en Navarra en los últimos sesenta años, que ha pasado de una sociedad eminentemente tradicional y conservadora a una sociedad fluida, cambiante e innovadora. La identidad colectiva, la familia, la religión, las costumbres y los valores, las relaciones laborales, la ciudad y su entorno, la inmigración… son algunos de los fenómenos que se abordan en la obra.

El libro está prologado por el presidente de la Federación Española de Sociología, Emilio Lamo de Espinosa, que precisamente mañana presidirá el acto de apertura del X Congreso Español de Sociología, y se abre con dos colaboraciones de Luis Sarriés Sanz, catedrático emérito de Sociología Industrial de la UPNA, que aporta un estudio sobre el nacimiento y desarrollo de la sociología en Navarra y su impulso en los centros universitarios.

En siguientes capítulos, el profesor de la UPNA Teodoro Hernández analiza el mercado de trabajo y la protección social, mientras que Esther Casares, también profesora de la UPNA, fija su atención en la familia navarra, su evolución y el futuro hacia el que camina. Sarriés y Casares firman también un trabajo conjunto sobre el desarrollo sostenible de Navarra, que abarca desde los antiguos planes de desarrollo industrial hasta el actual Plan Moderna.

Por parte de la Universidad Pública de Navarra, han colaborado igualmente Miguel Laparra, que estudia el fenómeno de la inmigración, Carmen Innerarity (multiculturalidad), Juan María Sánchez Prieto (historia y representaciones colectivas) y Begoña Pérez Eransus (voluntariado de acción social).

En el libro intervienen además profesores de las Universidades de Navarra, La Rioja y Zaragoza. Mary Oreilly, de la Universidad de Navarra, analiza los procesos de emancipación de los jóvenes, mientras que Alejando Navas y Hildegart González, ambos también de la citada universidad, centran su estudio en los medios de comunicación. Por su parte, Neus Caparrós, de la Universidad de la Rioja, se detiene en el análisis del colectivo de mayores, y Nuria del Olmo Vicén, de la Universidad de Zaragoza, ofrece una visión sobre el fenómeno de la inmigración y los servicios sociales.

El libro se cierra con una colaboración de Juan José Lizarbe, abogado laboralista, parlamentario del PSN y doctorando en Sociología del Trabajo, que describe los cambios que se han producido en las relaciones laborales en Navarra.

Acto de Inauguración del congreso

La publicación de esta obra coincide con el inicio del X Congreso Español de Sociología, que se inaugura mañana, a las 11.00 horas, en la Sala Fernando Remacha (Edificio el Sario) y reunirá hasta el sábado a especialistas e investigadores de toda España para analizar la evolución de la sociología en los últimos 30 años y las líneas de trabajo que deberá afrontar en el futuro esta disciplina científica. El congreso lleva por título “España: Treinta años de sociedad, treinta años de sociología” y ha sido organizado por la Asociación Navarra de Sociología y la propia Universidad.

En el acto de inauguración del congreso estarán presentes el rector de la UPNA, Julio Lafuente López, el presidente de la Federación Española de Sociología, Emilio Lamo de Espinosa, y el presidente de la Asociación Navarra de Sociología, Teodoro Hernández de Frutos, entre otros. Asimismo, asistirá la catedrática de Sociología María Ángeles Durán, que pronunciará la conferencia titulada “”España hace treinta años. España dentro de 30 años”.

La celebración de este congreso tiene lugar en Pamplona a petición de la Asociación Navarra de Sociología y tras competir con otras asociaciones territoriales que habían pugnado por llevárselo a otras capitales. Las ciudades que hasta ahora han organizado este congreso son Zaragoza, Santander, San Sebastián, Madrid, Granada, A Coruña, Salamanca, Alicante y Barcelona.

El Comité Organizador del X Congreso Español de Sociología está presidido por Teodoro Hernández y lo integran Luis Sarriés, Esther Casares, Juan María Sánchez Prieto, Carmen Innerarity, Juan José Lizarbe, Alejandro Navas, Neus Caparrós y Nuria del Olmo. El Comité Científico está presidido por Emilio Lamo de Espinosa.