Salta al contenido principal

La Cátedra de Logística de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) celebró recientemente una jornada de debate en la universidad sobre el estado actual y el futuro de las tecnologías utilizadas por diversas marcas para electrificar sus vehículos pesados. En concreto, en la jornada participaron representantes de Man Trucks, Renault Trucks y Daimler Trucks (Mercedes), y la apertura corrió a cargo de la directora general de Transportes del Gobierno de Navarra, Berta Miranda Ordovás; el vicerrector de Internacionalización y Cooperación de la UPNA, Jorge Elso Torralba, y el presidente de la Cátedra y también de la Asociación Navarra de Empresas del Transporte (ANET), Miguel Suárez.

En la jornada “E-trucks Catlog UPNA” se dieron pautas para conocer el desarrollo futuro de los vehículos pesados eléctricos para el transporte de mercancías, señalando el calendario de implantación de los vehículos eléctricos en el ámbito del transporte de mercancías y la desaparición paulatina del vehículo diésel. “Aunque la desaparición del diésel no es inmediata, sí que es importante diseñar un calendario de reemplazo para que el proceso transitorio de cambio sea lo más suave posible”, se apuntó en las sesiones. En la jornada también se habló de las ventajas de los vehículos eléctricos, señalando también sus debilidades, como son las baterías y su limitación en el uso, un problema que se prevé mejorar a medio plazo.

zoom Mesa presidencial del acto. De izda. a dcha., Miguel Suárez, presidente de la Cátedra de Logística de la UPNA y de ANET; Jorge Elso, vicerrector de Internacionalización y Cooperación de la UPNA; y Berta Miranda, directora general de Transportes del Gobierno de Navarra.

Mesa presidencial del acto. De izda. a dcha., Miguel Suárez, presidente de la Cátedra de Logística de la UPNA y de ANET; Jorge Elso, vicerrector de Internacionalización y Cooperación de la UPNA; y Berta Miranda, directora general de Transportes del Gobierno de Navarra.

Como se explica desde la Cátedra, la electrificación de vehículos pesados es un tema de gran relevancia en la actualidad, ya que se ha convertido en una prioridad tanto para la industria automotriz como para la sociedad en general debido a su impacto positivo en el medio ambiente y en la eficiencia del transporte de carga. 

Cátedra de Logística de la UPNA

La Cátedra de Logística de la UPNA nació con el propósito de avanzar en la dirección de la Estrategia de Especialización Inteligente de Navarra, que identifica el transporte de mercancías y personas como un factor básico de competitividad para la Comunidad Foral. Además, promueve que la movilidad en Navarra migre hacia un modelo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Junto con la UPNA, forman parte de esta cátedra la sociedad pública Navarra de Suelo y Vivienda S.A. (Nasuvinsa), la Asociación Navarra de Empresas del Transporte (ANET), la Confederación Empresarial Navarra (CEN), la Asociación Navarra de Empresarios del Metal (ANEM) y la Asociación de Industrias Agroalimentarias de Navarra, La Rioja y Aragón (ALINAR).