Salta al contenido principal

La Universidad Pública de Navarra y el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra han suscrito este jueves, 27 de julio, el concierto de colaboración en materia docente, asistencial y de investigación que regula, entre otros aspectos, la realización de prácticas del estudiantado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPNA en los centros y organismos dependientes del citado departamento o la progresiva incorporación de profesionales de la salud a la docencia universitaria a través de diferentes figuras contractuales. El texto, que tiene una vigencia inicial de cuatro años, ha sido firmado por el rector, Ramón Gonzalo, y la consejera de Salud, Santos Indurain Orduna.

zoom Consejera y rector

El rector de la UPNA, Ramón Gonzalo, y la consejera de Salud, Santos Induráin.

Tal y como se explica en el texto, la colaboración mantenida entre las instituciones sanitarias públicas de Navarra y la UPNA ha contribuido de manera eficaz a la mejora permanente en la formación de los futuros profesionales del sistema sanitario público y en la creación de un ecosistema de conocimiento y de investigación bio-sanitaria público. Ahora, con los últimos cambios normativos, se han incrementado los requerimientos y las necesidades de formación práctica de los estudios universitarios y se ha comprobado la necesidad de desarrollar un nuevo marco de colaboración.

En cuanto a las prácticas del alumnado en instituciones sanitarias, se señala que los centros y servicios sanitarios objeto del concierto son el Hospital Universitario de Navarra, el Hospital Reina Sofía, Hospital García Orcoyen, la red de centros y equipos de atención primaria correspondientes, la red de centros y servicios de salud mental y el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra. En ese contexto, se especifica que “para asegurar la calidad y la organización de la docencia, el Departamento de Salud se compromete a priorizar las necesidades de formación del alumnado de la UPNA sobre las necesidades provenientes de otras universidades”.

Objetivos

Entre los objetivos docentes, se facilitará la máxima utilización de los recursos de los centros y servicios del Departamento de Salud y sus organismos autónomos (Servicio Navarro de Salud – Osasunbidea e Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra) para la docencia universitaria de los estudios de Ciencias de la Salud y otras titulaciones afines que imparte la UPNA. Se promoverá también la incorporación de profesionales del Departamento de Salud y sus organismos autónomos a la estructura docente de la UPNA y que la oferta docente se adecúe a las necesidades de la Comunidad Foral.

De igual modo, las instituciones implicadas por este concierto cooperarán en la planificación y desarrollo de los estudios de posgrado y de la formación continuada de los profesionales de la salud y del profesorado universitario. Asimismo, colaborarán en el desarrollo y uso de nuevas metodologías como la formación “online” o la simulación.

Por otro lado, en cuanto a los objetivos asistenciales, cooperarán para que las investigaciones y enseñanzas universitarias puedan ser utilizadas para la mejora constante de la atención sanitaria; aprovecharán los conocimientos científicos del profesorado para una mejor asistencia sanitaria y hospitalaria; y favorecerán la adecuación de la oferta docente de la UPNA a las necesidades asistenciales.

Por último, respecto a los objetivos de investigación, se favorecerá la investigación en Ciencias de la Salud y áreas afines promoviendo la colaboración de los grupos de investigación de ambas instituciones y se estimularán las vocaciones investigadoras favoreciendo la participación del personal de los centros sanitarios en los programas de posgrado.

Incorporación de profesorado

Uno de los aspectos relevantes en cuanto a la docencia son las nuevas figuras de contratación de profesorado para las titulaciones de Ciencias de la Salud, que se ajustan a los requisitos y características exigidas por la Ley General de Sanidad. Así, solo podrá suscribir este tipo de contratos el personal en activo que realice su labor asistencial en alguno de los centros concertados.

Las figuras contractuales previstas son dos: asociado asistencial, cuyo encargo docente se integra en su jornada laboral, y profesorado vinculado, que debe estar acreditado para ser profesorado contratado doctor, titular o catedrático, y desarrolla su labor profesional de manera compartida entre la universidad y el Departamento de Salud.

En ese sentido, el profesorado asociado que actualmente imparte docencia en la Facultad de Ciencias de la Salud irá reconvirtiéndose en asociado asistencial según el cronograma que establezca la universidad y el Departamento de Salud. Asimismo, el objetivo es también incrementar paulatinamente el número de profesorado vinculado para poder dar mayor estabilidad a los estudios de la Facultad de Ciencias de la Salud.
El concierto también fija las modalidades de coordinador de prácticas asistenciales o tutor de prácticas asistenciales para el personal sanitario que participe en la docencia práctica universitaria. Si bien estos profesionales no tendrán vinculación contractual con la UPNA, esta actividad será valorada de forma especial en los baremos de contratación.

Investigación biosanitaria pública

En materia de investigación, el texto ahora suscrito señala que la Universidad Pública de Navarra y el Departamento de Salud, “conscientes del potencial investigador de ambas instituciones y de las sinergias que pudieran generarse mediante una colaboración más estrecha, se comprometen a impulsar alianzas estratégicas en investigación biosanitaria pública”.

Tras recordar que Navarrabiomed es el centro de investigación mixto entre el Departamento de Salud y la UPNA para el desarrollo de la investigación pública biosanitaria, estas entidades se comprometen a promover la constitución de grupos de investigación mixtos integrados por profesionales de ambas instituciones, a apoyar la realización de proyectos conjuntos de investigación y a facilitar la participación recíproca de profesionales en las actividades investigadoras que se desarrollen en una u otra institución. Asimismo, la UPNA se compromete a facilitar en los proyectos de investigación su colaboración en materia de estadística, minería de datos, simulación matemática, economía sanitaria, herramientas de análisis, etc.

Comisión de seguimiento

Con el fin de hacer seguimiento y desarrollo del concierto ahora suscrito se creará una comisión mixta que, entre otras cuestiones, estudiará la puesta en marcha, en cada período académico, de los temas relacionados con el profesorado, los programas formativos y su desarrollo, y atenderá otras cuestiones concretas que puedan suscitarse.

Esta comisión estará integrada por doce personas, seis por cada una de las instituciones firmantes. La presidencia de la comisión se irá alternando, cada dos años, entre el vicerrector o vicerrectora de Enseñanzas de la UPNA y el director o directora general de Salud.