Salta al contenido principal

22 equipos de estudiantes de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) participaron ayer en el primer reto organizado por la Cátedra de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, creada este mismo año por la UPNA y Tracasa Instrumental, empresa pública del Gobierno de Navarra adscrita al departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital. En total, 65 jóvenes tomaron parte en la jornada celebrada en las instalaciones de la UPNA, centrada en resolver un problema aplicando técnicas de inteligencia artificial.

zoom Imagen de grupo de participantes en el reto de la Cátedra de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial.

Imagen de grupo de participantes en el reto de la Cátedra de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial.

En concreto, el reto se centró en una hipotética aplicación móvil orientada a turistas que, a partir de una foto de un lugar turístico, proporcionara automáticamente información sobre el lugar y recomendaciones de interés. Para poder identificar los lugares de manera eficiente, la aplicación debía realizar una clasificación inicial de las imágenes en cuatro clases: cuadros, esculturas, lugares naturales y elementos culturales. Con estas condiciones, el objetivo de la competición fue desarrollar un modelo de inteligencia artificial capaz de llevar a cabo esta clasificación de la mejor manera posible, tomando para el ejercicio las imágenes facilitadas por la organización.

Participación y premiados

Tras tres horas de trabajo, el equipo formado por Diego Samper Ovejero, Alejandro Garayoa Casado, Juan Etxegaray López e Ismael Moreno Lasa alcanzó el primer puesto y obtuvo los 500 euros de premio reservados a la mejor solución. El equipo compuesto por Ander Guembe Moreno, Carla Chocarro Mellado y Judit Otazu Redín logró finalizar en segunda posición y se llevó 250 euros, mientras que el conjunto formado por Unai Biurrun Villacorta, Jorge Bruned Alamán e Iñaki Velasco Rodríguez acabó en tercer lugar y consiguió 150 euros.

zoom Imagen de los tres equipos ganadores junto con los responsables de la cátedra, Carlos Aranda (detrás, primero por la izquierda) y Mikel Galar (detrás, primero por la derecha).

Imagen de los tres equipos ganadores junto con los responsables de la cátedra, Carlos Aranda (detrás, primero por la izquierda) y Mikel Galar (detrás, primero por la derecha).

En total, participaron en el desafío de la Cátedra de la UPNA y Tracasa Instrumental 65 personas, todas ellas estudiantes de la UPNA: 33 del Grado en Informática, 15 del Grado en Ciencia de Datos, 11 del Máster en Informática, 3 del Grado en Ingeniería en Tecnología de Telecomunicaciones, 2 doctorandos y 1 del Grado en Ingeniería Agronómica y del Medio Rural.

“La competición ha sido un rotundo éxito, con una participación que ha superado nuestras expectativas. Estamos encantados de haber recibido estudiantes de diversas titulaciones y especialidades, lo que demuestra el gran interés que despierta la inteligencia artificial entre el alumnado de la UPNA”, expresó Mikel Galar, director de la cátedra.

“Esta cátedra nació, entre otros, con el objetivo de apoyar la difusión de la inteligencia artificial, y este tipo de retos son una herramienta perfecta para hacerlo. Ver la motivación de los equipos y el resultado de sus trabajos confirma el talento incipiente que hay en la UPNA. Este tipo de iniciativas son muy interesantes para que vayan afrontando problemas más reales y acercándose al mundo laboral”, afirmó Carlos Aranda, presidente de la cátedra y director de I+D+i de Tracasa Instrumental.

La cátedra

Creada en febrero de 2023, la Cátedra de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial tiene por objetivo generar y difundir conocimiento en el área de las tecnologías de la información, por medio del tratamiento, procesamiento y analítica avanzada de datos, así como trabajar en soluciones innovadoras en el ámbito de la administración pública, el territorio y la sociedad.

zoom Un momento del trabajo por equipos.

Un momento del trabajo por equipos.

Respecto a los ámbitos de trabajo, en el marco de la cátedra se consideran de interés áreas temáticas como el aprendizaje automático (machine learning), el aprendizaje profundo (deep learning), la visión por computador, el procesamiento del lenguaje natural, el aprendizaje automático explicable, la computación distribuida y big data, las tecnologías visuales de realidad virtual y realidad aumentada, la tecnología de contabilidad distribuida (DLT) y la computación cuántica.

Asimismo, la Cátedra de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial tiene previsto trabajar para desarrollar la colaboración entre la UPNA y Tracasa Instrumental, generar investigación avanzada que permita la adecuada evolución e integración del mundo académico y empresarial, contribuir a la formación práctica del alumnado universitario y de los profesionales del sector empresarial y apoyar las actividades de extensión universitaria (culturales, deportivas o sociales).