Salta al contenido principal

La Fundación Amado Alonso, constituida por la Universidad Pública de Navarra, el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Lerín, ha convocado el XVI Premio Internacional de Crítica Literaria Amado Alonso. Dotado con 5.000 euros, este premio pretende recordar la figura de este profesor navarro de Lengua y Literatura en la Universidad de Harvard (Estados Unidos), impulsando actividades investigadoras y divulgadoras sobre crítica literaria. El plazo de admisión de trabajos concluirá el 15 de enero y la obra ganadora será publicada en coedición con la editorial valenciana PreTextos.

Las bases de este premio recogen que se podrán presentar trabajos de investigación originales e inéditos, en lengua castellana, con una extensión mínima de 800.000 caracteres. No podrán presentarse personas que hayan sido premiadas en las cinco ediciones anteriores. El premio será fallado por un jurado designado al efecto por el Patronato de la Fundación. Las bases de este certamen se pueden consultar en el sitio web de la Fundación Amado Alonso.

La Fundación Amado Alonso, que se constituyó en 2001, tiene como fines contribuir al mejor conocimiento de la vida del profesor navarro Amado Alonso y de su contexto histórico en el ámbito académico y social de Navarra, España y otros países; reivindicar la vigencia de las aportaciones científicas de este investigador en el campo de la filología española, la didáctica de la lengua española y la teoría y la crítica literarias; impulsar actividades investigadoras y divulgativas tendentes a desarrollar las líneas de trabajo y el espíritu de la obra de Amado Alonso, sus colaboradores y discípulos; y fomentar la recogida de documentación sobre este autor.

Este premio internacional de crítica literaria se creó en 2002. Hasta la fecha, los ganadores han sido Mª Isabel López Martínez (2002), Gloria Estela González-Zenteno (2003), Ángel Pérez Martínez (2004), Miguel Zugasti Zugasti (2005), Josep María Rodríguez Cabrera (2006), Alberto Santamaría Fernández (2007), Magda Beatriz Lahoz de Klins (2009), Alejandro Bekes (2010), Mario Martín Gijón (2011), Toni Montesinos Gilbert (2012), Gabriel Insausti Herrero-Velarde (2014), Walter Cassara (2015), Álex Matas Pons (2016) y Mariam Moreno Aguirre (2017)