Salta al contenido principal

zoom Estudiantes participantes en la Olimpiada, junto al profesorado. De izda. a dcha., Xabier Iriarte, Andrea Romanos, Iker Pellejero, Borja Gamboa y Jokin Aginaga.

Estudiantes participantes en la Olimpiada, junto al profesorado. De izda. a dcha., Xabier Iriarte, Andrea Romanos, Iker Pellejero, Borja Gamboa y Jokin Aginaga.

Un grupo de tres estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros y de Telecomunicación (ETSIIT) de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) participaron recientemente en la Olimpiada Nacional en Teoría de Máquinas y Mecanismos, celebrada en la Universidad de Sevilla. Se trata de Andrea Romanos y Borja Gamboa (grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales) e Iker Pellejero (grado en Ingeniería Mecánica). Todos ellos cursaron, el pasado año, la asignatura de "Teoría de Máquinas y Mecanismos" o “Teoría de Máquinas” dentro de sus respectivos grados.

Los estudiantes estuvieron acompañados por los profesores Xabier Iriarte (tutor del grupo) y Jokin Aginaga (miembro, además, del Comité Académico de la Olimpiada); ambos del Departamento de Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales de la UPNA. En la competición tomaron parte 25 estudiantes en diez equipos, que debían resolver cuatro problemas acerca de los siguientes temas: cinemática de mecanismos, dinámica de mecanismos, síntesis gráfica de mecanismos y engranajes.

Olimpiada en Teoría de Máquinas y Mecanismos

La Olimpiada en Teoría de Máquinas y Mecanismos es una competición pública, entre equipos universitarios, para la aplicación creativa de los conocimientos y habilidades adquiridos por los alumnos de Ingeniería en esta área. Se pretende así divulgar los conocimientos y las innovaciones en su campo y lograr atraer talento para dar continuidad a los trabajos que se desarrollan tanto en la empresa como en los centros de investigación.

Esta olimpiada, patrocinada en la presente edición por la Asociación Española de Ingeniería Mecánica (AEIM), la Universidad de Sevilla, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla, la Universidad de Málaga, MC2 Ingeniería y Sistemas, la Caja de Ingenieros e “Institution of Mechanical Engineering” (Institución de Ingeniería Mecánica) tiene también como objetivo dinamizar y difundir la enseñanza de la Teoría de Máquinas y Mecanismos, cuyas asignaturas son impartidas, generalmente, por el área de Ingeniería Mecánica de los departamentos universitarios.