Salta al contenido principal

La serie divulgativa “Ciencia en el bar” vuelve a las fiestas de San Fermín, después de un año de andadura,  con la pregunta ¿Por qué parece tan grande la plaza del Ayuntamiento durante el Chupinazo? Se trata del decimosexto vídeo de esta  iniciativa de divulgación científica puesta en marcha por la Universidad Pública de Navarra, que ha contado con financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Economía y Competitividad, y que pretende difundir contenidos científicos y tecnológicos utilizando un lenguaje sencillo y accesible a todos los públicos.

Joaquín Sevilla, profesor de profesor titular de Tecnología Electrónica en la Universidad Pública de Navarra, y Javier Armentia, coordinador del Planetario de Pamplona, protagonizan las breves piezas audiovisuales, que tienen como nexo común el hecho de que se realizan desde un bar. Por eso, utilizan materiales y elementos propios de ese entorno para realizar sus experimentos tabernarios. De su mano encontraremos respuesta científica para cuestiones como ¿Por qué el cielo es azul y los atardeceres son rojos? ¿Qué es la materia oscura? ¿Por qué se me empañan las gafas?, ¿Por qué hay estrellas de colores? etc.

Tazas, platos, copas, cafeteras, aceitunas, migas de pan o palillos son algunos de los recursos que utilizan para contarnos la ciencia en el bar. Y coincidiendo con las fiestas de San Fermín, si ya el año pasado, con el primero de los vídeos, nos hicimos una idea de cómo es de grande nuestro sistema solar reduciéndolo a la escala del recorrido del encierro, ahora Joaquín Sevilla y Javier Armentia nos explican por qué parece tan grande en televisión la plaza del Ayuntamiento de Pamplona el día del Chupinazo, un fenómeno que se debe a la percepción integrada o global que el ser humano tiene de los espacios y de los elementos contenidos en ellos.

Los vídeos de esta serie de divulgación científica han recibido en un año más de 100.000 visitas en su conjunto. La pieza que más veces se ha visualizado ha sido ¿Por qué se me empañan las gafas?, donde se explica el fenómeno de la condensación.

Dónde encontrar los vídeos

Todos los vídeos de Ciencia en el bar están disponibles en youtube (www.youtube.com/cienciaenelbar) y en el sitio web Ciencia en el bar (http://www.cienciaenelbar.com). Esta página web incluye además breves fichas didácticas sobre los conceptos científicos abordados, con el fin de que puedan servir de material de apoyo a centros escolares e institutos interesados en estas materias.

El proyecto impulsado por la Unidad de Cultura Científica de la Universidad Pública de Navarra ha contado con financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Economía y Competitividad y con la colaboración del Planetario de Pamplona y del bar ID punto cero. Toma como punto de partida el evento “Los jueves de ciencia”, que surgió en Pamplona en 2013, de la mano del Club de Amigos de la Ciencia, con el fin de acercar al gran público cuestiones científicas, siempre en un ambiente distendido y amigable.