Salta al contenido principal

zoom Los estudiantes de La Coruña y Toledo, en el Rectorado de la UPNA.

Los estudiantes de La Coruña y Toledo, en el Rectorado de la UPNA.

Un total de 520 estudiantes de Primaria, Educación Secundaria y Bachillerato de ocho comunidades autónomas españolas han visitado, durante este mes de noviembre, la Universidad Pública de Navarra dentro del Programa nacional “Rutas Científicas, Artísticas y Literarias 2014", promovido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

El Programa “Rutas Científicas, Artísticas y Literarias” pretende, además de dar continuación a los conocimientos recibidos por los estudiantes en el aula, mejorar y presentar de forma más atractiva la formación recibida en sus respectivos centros, a través de entornos más experimentales y visuales. Para ello, los preuniversitarios reciben una beca que les permite realizar este viaje, de siete días de duración, de forma gratuita.

La visita a la Universidad Pública de Navarra estaba incluida en la ruta por Aragón y Navarra, lo que ha permitido a los preuniversitarios de diez centros de Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia y Madrid conocer localidades como Pamplona, Tudela, Olite, Sos del Rey Católico, Jaca y Zaragoza y enclaves como Roncesvalles, las Bardenas Reales o la Selva del Irati.

Listado de centros de visita

Los centros que han visitado la Universidad Pública de Navarra son los colegios de Educación Primaria Calar del Mundo (Riópar, Albacete), Manuel Jesús Romero Muñoz (Los Santos de Maimona, Badajoz), Nuestra Señora de la Asunción (Alameda de la Sagra, Toledo), Peñamefécit (Jaén), San Alfonso (Madrid) y Virxe da Cela (Monfero, La Coruña) y los institutos de Educación Secundaria Antonio Navarro Santafé (Villena, Alicante), Alpajés (Aranjuez, Madrid), Marqués de Lozoya (Cuéllar, Segovia) y Mestres i Busquets (Viladecans, Barcelona).

En la Universidad Pública de Navarra, los preuniversitarios realizaron una visita guiada al Campus de Arrosadia, donde vieron edificios como la Biblioteca o el Rectorado, además de los laboratorios de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y su Finca de Prácticas e Investigación Agrícola.