Salta al contenido principal

zoom De izq. a dcha., Daniel Narro, Pedro Burillo, Isidro Zabalza y Antonio Lumbreras

De izq. a dcha., Daniel Narro, Pedro Burillo, Isidro Zabalza y Antonio Lumbreras

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación (ETSIIT) de la Universidad Pública de Navarra ha realizado un homenaje a cinco de sus profesores con motivo de su jubilación. Se trata de los catedráticos de Universidad Pedro Burillo López, Blas Hermoso Alameda y Antonio Lumbreras Azanza, del profesor titular de Universidad Isidro Zabalza Villava y del profesor titular de Escuela Universitaria Daniel Narro Bañares.

En el acto, han estado presentes los homenajeados (con la excepción de Blas Hermoso, que ha excusado su participación por hallarse fuera de Pamplona) y el director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación, Ignacio Matías Maestro, quien les ha agradecido su labor docente e investigadora durante estos años y les ha entregado una placa conmemorativa, entre otros obsequios. A ellos se han sumado compañeros de la ETSIIT y de los departamentos a los que pertenecen los profesores jubilados: Automática y Computación (Pedro Burillo), Ingeniería Eléctrica y Electrónica (Blas Hermoso y Antonio Lumbreras) e Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales (Isidro Zabalza y Daniel Narro).

Los profesores que se jubilan, rodeados por compañerosPedro Burillo López (Zaragoza, 1945) ha sido desde 1988 catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad Pública de Navarra, adonde vino, llamado por el Gobierno de Navarra, con el cometido de poner en marcha la institución y donde desempeñó inicialmente los cargos de presidente de la Comisión Gestora y rector provisional hasta 1991. Ya en 2003 fue elegido Rector, puesto en el que permaneció hasta agotar su mandato de cuatro años, en 2007.

Burillo ha ejercido con continuidad su tarea docente, de investigación y de gestión en la Universidad, con excepción de un lapso de excedencia como Consejero de Educación, Cultura, Deporte y Juventud del Gobierno de Navarra (1995-1996).

Pedro Burillo obtuvo la Agregaduría en la Universidad de Córdoba (1977) y, al año siguiente, logró la cátedra en Valencia, en cuya Escuela de Ingenieros Agrónomos permaneció cinco años y ocupó el cargo de subdirector. Durante el lustro siguiente, desempeñó su cátedra en Alcalá, universidad de la que fue vicerrector de Profesorado.

La actividad investigadora de Burillo se ha centrado en el razonamiento aproximado y la lógica difusa, además de ser autor de un centenar de publicaciones y asistencias a congresos.

Blas Hermoso Alameda (Córdoba, 1942), catedrático de Ingeniería Eléctrica, acabó en 1969 sus estudios de Ingeniería Industrial, en la especialidad de Electricidad Industrial, realizados en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid. En 1995, alcanzó el título de doctor en la Universidad Pública de Navarra.

Entre 1970 y 1988, Blas Hermoso trabajó como ingeniero en Córdoba, en la empresa Westinghouse, en su división de transformadores de potencia. Ya en 1990, se incorporó a la Universidad Pública de Navarra, como profesor asociado para, posteriormente, ser profesor titular de Escuela Universitaria, profesor titular de Universidad (1997) y catedrático de Universidad (2001).

En la actualidad, es el representante del Comité Español de CIGRE (Consejo Internacional de Grandes Redes Eléctricas), en el grupo sobre rayos, y miembro de diversas entidades como AENOR (Asociación Española de Normalización), en los grupos de trabajo sobre protección contra el rayo y aerogeneradores, entre otras.

Además, ha sido responsable de proyectos de investigación con diversas empresas caso de EHN, Gamesa Eólica, Iberdrola, MTorres Diseños Industriales, Renfe o Adif. Autor de más de 40 artículos en revistas y congresos nacionales e internacionales, Blas Hermoso tiene una patente internacional de protección contra rayos en aerogeneradores con la firma MTorrres Diseños Industriales.

Antonio Lumbreras Azanza (Nueva York, 1947), catedrático de Tecnología Electrónica, se graduó (1972) y se doctoró (1974) en Ingeniería Industrial en la Universidad Politécnica de Madrid. Inicialmente, ejerció su profesión en la industria, primero en la empresa Isodel Sprecher (1971-1974), donde se especializó en electrónica de potencia. Posteriormente, se incorporó a Westinghouse Nuclear Española (1975-1989), donde, como ingeniero de instrumentación y control, trabajó en las centrales nucleares de Zorita (Guadalajara), Almaraz (Cáceres), Ascó y Vandellós II (ambas en Tarragona).

Paralelamente, Antonio Lumbreras desempeñó tareas docentes en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid, donde, entre 1981 y 1989, fue profesor adjunto.

En 1989, se incorporó a la Universidad Pública de Navarra, primero, como profesor titular de Universidad y, desde 1990, como catedrático de Universidad. En esta institución ha desempeñado varios cargos de gestión académica, pues ha sido director de la ETSIIT (1990-1996) y miembro de la Comisión Gestora, Claustro Constituyente y Junta de Gobierno, entre otros órganos.

Sus líneas de investigación desarrolladas en la Universidad Pública de Navarra están relacionadas con la metrología eléctrica, la fabricación de equipos electrónicos y la historia del desarrollo científico y tecnológico.

Isidro Zabalza Villava (Maquirriain -valle de Ezcabarte-, Navarra, 1946), profesor titular de Universidad, obtuvo el título de Ingeniería Industrial en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Barcelona y se doctoró en la Universidad Pública de Navarra (1999) con una tesis sobre robots de estructura paralela.

Durante 22 años y hasta 1989, Isidro Zabalza ejerció su profesión en la industria. Ya en 1990, se vinculó, como profesor asociado, a la Universidad Pública de Navarra, donde obtuvo en 1993, por oposición, el puesto de profesor titular de Escuela Universitaria y, en 2003, el de profesor titular de Universidad. Durante los últimos 22 cursos académicos, ha impartido docencia en el Área de Ingeniería Mecánica.

Daniel Narro Bañares (Manzanares de Rioja, La Rioja, 1943), profesor titular de Escuela Universitaria, se tituló inicialmente como maestro de Primera Enseñanza (1961) para, posteriormente, graduarse como perito industrial (1964) e ingeniero industrial (1971).

Entre 1972 y 1991, llevó a cabo el ejercicio libre de la profesión de ingeniero en un despacho propio. Paralelamente, inició su actividad docente que le llevó a ser, entre 1972 y 1989, profesor en la Escuela Universitaria de El Sario, entonces dependiente de la Universidad de Navarra. Luego, inició su vinculación con la Universidad Pública de Navarra: primero, como profesor asociado (1989-1992) y, después, como profesor titular de Escuela Universitaria (desde 1992).

Autor de libros como “Cálculo mecánico de líneas eléctricas de alta tensión” (Universidad Pública de Navarra) y “Prevención de riesgos laborales en montaje de estructuras metálicas” (Servicio Navarro de Salud), Daniel Narro ha realizado, a través de la OTRI (Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación) de la Universidad, trabajos de diseños, cálculos y asesoramientos de estructuras metálicas para diversas empresas navarras.