Universidad Pública de Navarra



Euskara | Año Académico: 2024/2025 | Otros años:  2023/2024 
Graduado o Graduada en Ingeniería Térmica por la Universidad Pública de Navarra
Código: 249109 Asignatura: DIBUJO INDUSTRIAL
Créditos: 6 Tipo: Básica Curso: 1 Periodo: 2º S
Departamento: Ingeniería
Profesorado:
CURIEL BRACO, DAVID   [Tutorías ] PEREZ REINA, JOSE JAVIER   [Tutorías ]
VEIGA SUAREZ, FERNANDO (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Módulo de formación básica

Materia M13.- Expresión gráfica

Subir

Descripción/Contenidos

Dibujo arquitectónico y dibujo eléctrico.

Geometría descriptiva. Representación de superficies.
Conjuntos mecánicos.

Subir

Competencias genéricas

No Aplica.

Subir

Competencias específicas

No Aplica.

Subir

Resultados aprendizaje

RA5 - Resolver problemas espaciales, propios de actividades de diseño industrial Reconocer y aplicar las Normas de Dibujo Técnico a esquemas técnicos de estructuras e instalaciones industriales.

Subir

Metodología

Metodología - Actividad Horas Presenciales Horas no Presenciales
Clases magistrales (teóricas, ejercicios o problemas) 27,5  
Sesiones prácticas en aula de informática y/o laboratorio 27,5  
Tutorización individual del alumnado    
Trabajo personal del alumnado (estudio, realización de ejercicios, prácticas, proyectos)   90
Realización de trabajos y actividades durante la formación dual en organismos externos, empresas o instituciones públicas o privadas    
Realización de informe sobre trabajo realizado y competencias adquiridas    
Actividades de evaluación presencial 5  
Total 60 90

Subir

Evaluación

En la siguiente tabla se relacionan las actividades de evaluación con los resultados esperados

Resultado de aprendizaje (Competencia) Actividad de evaluación Peso Carácter recuperable Mínimo para ponderar entre actividades
RA5 Pruebas en aula (Pruebas e informes de trabajo experimental) 25% No  
RA5 Exámenes escritos (Pruebas de respuesta larga y pruebas e informes de trabajo experimental) 75% 5/10

 

A lo largo del semestre se realizarán pruebas en aula.

Se realizará un examen de los bloques 1 y 2 a mitad de semestre, y otro del bloque 3 en la fecha oficial del examen ordinario. La puntuación de la actividad Exámenes escritos será la media de los dos.

Para poder aprobar la asignatura se exigirá una puntuación mínima de 5 sobre 10 puntos. Para obtener esta calificación se ponderará la puntuación de los Exámenes escritos (75%), y la puntuación de las pruebas en aula (25%). Para realizar esta ponderación se exigirá un mínimo de 5 sobre 10 en la calificación de los Exámenes escritos.

Subir

Temario

Dibujo arquitectónico y dibujo eléctrico.

Instalaciones en planta. Esquema de la instalación. Dibujo eléctrico en edificios residenciales. Esquemas de potencia y mando de instalaciones industriales con motores eléctricos.

 

Geometría descriptiva. Representación de superficies.
Superficies. Conceptos y trazados generales. Poliedros. Superficies regladas desarrollables. Superficies regladas alabeadas. Superficies de revolución. Otras superficies significativas de aplicación técnica. Intersecciones entre superficies.

Conjuntos mecánicos.
Representación normalizada de piezas industriales. Planos técnicos. Conjuntos y despieces. Calidades superficiales. Tolerancias y ajustes. Elementos y sistemas mecánicos de unión. Uniones roscadas. Uniones soldadas y remachadas. Otros sistemas y accesorios de unión normalizados. Elementos u órganos mecánicos básicos. Mecanismos de transformación de desplazamiento y giro

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Acceda a la bibliografía que su profesor ha solicitado a la Biblioteca.

 

FELEZ, J. y MARTÍNEZ, M.L. Ingeniería Gráfica y Diseño. Ed. Síntesis, 2008.

UBIETO, P. y IBAÑEZ, P., Diseño básico de automatismos eléctricos. Ed. Paraninfo,

CRESPO, J.J. y USTARROZ, I. Dibujo eléctrico. Los autores.

AURIA, J.M., IBAÑEZ, P. y UBIETO, P., Dibujo industrial. Conjuntos y despieces. Ed. Thomson, 2005, 2ª Edición.

COMPANY, P. VERGARA, M. y MONDRAGÓN, S., Dibujo industrial. Ed. Univesitat Jaume I, 2007.

FÉLEZ, J. y MARTÍNEZ, Mª.L., Dibujo Industrial. Ed. Síntesis, 1996.

ISO STANDARDS HANDBOOK - TECHNICAL DRAWINGS (2 volumes).

Volume 1: Technical drawings in general (part 1), 2002.

Volume 2: Mechanical engineering drawings; construction drawings; drawing equipment (parts 2, 3, 4), 2002.

ISO STANDARDS HANDBOOK - LIMITS, FITS AND SURFACE PROPERTIES. Ed. ISO, 1999.

MANUAL DE NORMAS UNE. DIBUJO TÉCNICO. CD-ROM. Ed. AENOR, 2005.

CRESPO, J.J. y USTARROZ, I. Geometría descriptiva. Los autores.

Subir

Idiomas

Castellano, euskera e inglés

Subir

Lugar de impartición

Aulario

Subir