Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2024/2025 | Otros años:  2023/2024  |  2022/2023  |  2021/2022  |  2020/2021 
Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pública de Navarra
Código: 172807 Asignatura: DERECHO DEL CONSUMO
Créditos: 6 Tipo: Optativa Curso: 4 Periodo: 2º S
Departamento: Derecho
Profesorado:
GONZALEZ TODA, MARIA VICTORIA (Resp)   [Tutorías ] PARDO FERNANDEZ, CESAR   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Módulo Derecho Privado y empresa. Derecho y gestión de empresa.

Subir

Descripción/Contenidos

Tras realizar la correspondiente introducción acerca del nacimiento y la delimitación de la defensa de los consumidores y usuarios en el ámbito estatal, autonómico y local, y delimitar el concepto de consumidor y usuario, se revisan los distintos derechos básicos de los consumidores y usuarios, para finalizar con el reconocimiento del Sistema Arbitral de Consumo como mecanismo específico de resolución de las controversias surgidas en el marco de una relación de consumo.

Subir

Competencias genéricas

No aplica

Subir

Competencias específicas

No aplica

Subir

Resultados aprendizaje

  • Conocimientos o contenidos:

Al finalizar el Grado el alumnado será capaz de:

RA01. Identificar las fuentes de información relevantes para la empresa y su contenido.

RA03. Derivar información relevante para la empresa a partir de datos que no pueden ser reconocidos por no profesionales.

RA04. Comprender la naturaleza de la empresa como una organización con diferentes áreas funcionales interdependientes en interacción con agentes con distintos intereses.

RA08. Identificar y analizar los factores históricos, sociales e institucionales que condicionan los procesos económicos.

RA09. Comprender y conocer las principales instituciones del Derecho Civil-Mercantil.

RA10. Conocer los principios y técnicas de la interpretación jurídica.

RA14. Entender qué es marketing, sus conceptos más importantes y su importancia en las organizaciones y en la economía.

RA15. Comprender los fundamentos de la estrategia empresarial.

RA16. Conocer las principales estrategias competitivas y corporativas de la empresa.

  • Habilidades o destrezas:

Al finalizar el Grado, el alumnado será capaz de:

RA17. Analizar las pequeñas empresas y sus problemas específicos, así como su forma de gestión.

RA18. Evaluar, a partir de los registros relevantes de información, la situación y previsible evolución de una empresa.

RA19. Gestionar y administrar una empresa u organización, comprendiendo su ubicación competitiva e institucional e identificando sus fortalezas y debilidades.

RA20. Planificar, organizar y controlar proyectos de gestión global o de las diferentes áreas funcionales de la empresa.

RA21. Aplicar políticas y prácticas orientadas a mejorar la eficacia y eficiencia de la gestión empresarial.

RA23. Promover mejoras en los procesos de producción para aumentar el valor añadido creado por la empresa.

  • Competencias:

Al finalizar el Grado, el alumnado será capaz de:

RA25. Utilizar conocimientos, destrezas y habilidades personales, sociales y metodológicas para emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de empresas y mercados.

RA26. Analizar y resolver problemas complejos relacionados con la gestión empresarial mediante la aplicación de conocimientos, habilidades y competencias adquiridas.

RA27. Desarrollar habilidades relacionadas con la comunicación oral y escrita tanto entre expertos en Derecho como con personas ajenas al mismo.

RA28. Resolver problemas a través de la aplicación de los conocimientos teóricos a supuestos de hecho relativos al Derecho Civil-Mercantil.

RA29. Desarrollar las aptitudes necesarias para comprender y poder aplicar las técnicas cuantitativas a la interpretación y resolución de problemas socioeconómicos.

RA34. Aplicar de manera efectiva los conocimientos, las habilidades técnicas, las capacidades sociales y organizativas adquiridas en la titulación.

 

 

Subir

Metodología

Metodología - Actividad Horas Presenciales Horas no presenciales
A-1 Clases expositivas/participativas 42  
A-2 Prácticas 15  
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos    
A-4 Elaboración de trabajo    
A-5 Lecturas de material   40
A-6 Estudio individual   50
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación 03  
A-8 Tutorías individuales    
Total 60 90

Subir

Evaluación

 

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
R 1, 11, 16 y 25 Asistencia activa en clase 10% No tiene carácter recuperable  
R 12, 15, 16, 25, 138 y 173 Pruebas prácticas y autoevaluación 40% No tiene carácter recuperable  y no liberable.  
R 12, 16, 25, 138 y 173 Examen final teórico-práctico 50% Tiene carácter recuperable  
         

 

Para superar la asignatura,  el alumno deberá obtener como mínimo la calificación de un 5 en el examen final.

Subir

Temario

LECCIÓN 1.- EL DERECHO DE CONSUMO.

Orígenes del Derecho de consumo. Objetivos y caracteres del Derecho de consumo

La Ley General de Defensa de Consumidores y Usuarios

Principales instrumentos de Derecho de consumo

 

LEECIÓN 2.- EL CONCEPTO DE CONSUMIDOR. EL CONCEPTO DE EMPRESARIO/COMERCIANTE

El concepto del TRLGDCU. Su evolución y valor. Consumidor vulnerable

Ampliación (o interpretación) jurisprudencial

El concepto de comerciante o empresario

 

Lección 3.- CONTRATACIÓN CON CONDICIONES GENERALES Y CLÁUSULAS ABUSIVAS

Las condiciones generales de la contratación.

Sistema de control de las condiciones generales: control de inclusión

Sistema de control de las condiciones generales: control de contenido; la abusividad.

 

LECCIÓN 4.- CONTRATOS A DISTANCIA Y CONTRATOS FUERA DE ESTABLECIMIENTOS

Conceptos generales y regulación. Ámbito de aplicación

La información precontractual, la forma de estos contratos y el derecho de desistimiento

Ejecución del contrato a distancia

Contratos electrónicos

 

LECCIÓN 5.- GARANTÍA EN LA VENTA DE BIENES DE CONSUMO

Ideas generales sobre las garantías y servicios postventa

La falta de conformidad

El funcionamiento y activación de la garantía

 

LECCIÓN 6.- RESPONSABILIDAD POR DAÑOS CAUSADOS P0R PRODUCTOS Y SERVICIOS DEFECTUOSOS

Regulación legal y aplicación. El ¿producto¿ y el ¿defecto¿

Sistema de responsabilidad civil

Daños cubiertos y daños excluidos

Cuánto, cuándo, quién y a quién reclamar

 

LECCIÓN 7.- LOS CONTRATOS DE CRÉDITO AL CONSUMO

La Ley de crédito al consumo

Protección formal al consumidor en la contratación de productos de financiación

Protección material

 

LEXCCION 8 LOS CONTRATOS DE CRÉDITO INMOBILIARIO

Información precontractual, transparencia y publicidad

Forma, ejecución y resolución del contrato

Intermediarios del crédito

 

LECCIÓN 9.- REGULACIONES SECTORIALES

Sector energético

Transporte de viajeros y viajes combinados

Otros sectores (telecomunicaciones ...)

 

LECCIÓN 10.- SALUD Y SEGURIDAD DE CONSUMIDORES Y USUARIOS

La salvaguarda de la salud y seguridad de consumidores y usuarios en el TRLGDCU

El control de calidad

La seguridad general de los productos: sus riesgos, identificación e información

El deber de diligencia de los distribuidores

 

LECCION 11 LAS PRÁCTICAS EMPRESARIALES DESLEALES CON LOS CONSUMIDORES

La práctica desleal

La agresividad y en engaño en la comercialización de bienes y servicios

Los Códigos de conducta

 

LECCIÓN 12.- CAUCES DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS CON CONSUMIDORES Y USUARIOS

Cauces judiciales y extrajudiciales. Los cauces extrajudiciales para la defensa de los derechos de los consumidores

El Arbitraje de consumo español. Su organización

 

 

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


LARA GONZÁLEZ, R.; ECHAIDE IZQUIERDO, J.M., Consumo y derecho: elementos jurídicos-privados de derecho del consumo, Madrid, Editorial ESIC, 2006.

LASARTE ÁLVAREZ, C., Manual sobre protección de consumidores y usuarios, Madrid: Editorial Dykinson (última edición).

ACEDO PENCO, A., Derecho de consumo: análisis jurídico-privado de la Ley general para la defensa de los consumidores de 2007, Madrid, Editorial Dykinson, 2012.

LARROSA AMANTE, M.A., Derecho de consumo: protección legal del consumidor, Madrid, Editorial El Derecho, 2011.

MEMENTO EXPERTO, Francis Lefebvre. Madrid, 2022.

MENDOZA LOSANA, Ana Isabel, AGÜERO ORTÍZ, Alicia.  Derecho de Consumo: las 100 cuestiones más reclamadas. 2018.

REYES LÓPEZ, M.J., Manual de derecho privado de consumo. Madrid, Editorial La Ley, 2009.

Asimismo se hará referencia y utilizarán los textos legales vigentes correspondientes a las materias del programa, que pueden encontrarse en diversas bases de datos. Y se facilitarán artículos publicados sobre los contenidos de la materia.

 

Subir

Idiomas

Castellano.

Subir

Lugar de impartición

Allí donde las autoridades universitarias señalen cada curso académico.

Subir