Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2024/2025 | Otros años:  2023/2024  |  2022/2023  |  2021/2022  |  2020/2021 
Graduado o Graduada en Ciencias por la Universidad Pública de Navarra
Código: 504106 Asignatura: ESTADÍSTICA I
Créditos: 6 Tipo: Básica Curso: 1 Periodo: 2º S
Departamento: Estadística, Informática y Matemáticas
Profesorado:
GASTON ROMEO, MARTÍN (Resp)   [Tutorías ] MARTINEZ BAZ, IVAN   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Matemáticas/Estadística

Subir

Descripción/Contenidos

  • Cálculo de probabilidades. Variables y vectores aleatorios. Distribuciones de probabilidad univariantes y multivariantes.
  • Teoría de la probabilidad (convergencias y leyes límite).
  • Inferencia básica: intervalos de confianza y contraste de hipótesis. Estimación por máxima verosimilitud.

 

Subir

Competencias genéricas

  •  CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la
    educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también
    algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

Subir

Competencias específicas

  •  CE16 - Aplicar los modelos de probabilidad y de estadística al análisis de datos procedentes de estudios científicos.
  • CE29 - Capacidad para relacionar, combinar y utilizar de forma conjunta conceptos, metodologías y técnicas propios de la Biología,
    de la Química, de la Física y de las Matemáticas en el estudio y la resolución de problemas

Subir

Resultados aprendizaje

  • RA 1. Calcular probabilidades.
  • RA 2. Identificar distribuciones de probabilidad.
  • RA 3. Aplicar técnicas de inferencia estadística.
  • RA 7. Utilizar los fundamentos de las matemáticas, estadística, física y química necesarios para comprender, desarrollar y evaluar un proceso biotecnológico

Subir

Metodología

Metodología - Actividad Horas Presenciales Horas no presenciales
A-1 Clases expositivas/participativas  42  
A-2 Prácticas  14  
A-3 Actividades de aprendizaje cooperativo    
A-4 Realización de trabajos/proyectos en grupo    5
A-5 Estudio y trabajo autónomo del estudiante    83
A-6 Tutorías    2
A-7 Pruebas de evaluación  4  
Total  60  90

Subir

Evaluación

 

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
 RA1-3  Pruebas escritas de carácter individual mediante la que el estudiante demuestra que ha
comprendido y asimilado los conocimientos propios de la materia, y que es capaz de aplicarlos a la
resolución de ejercicios y problemas.
80 SI 5
 RA1-3, RA7  Pruebas tipo test 20 SI 0

 

 

 

Subir

Temario

Estadística Descriptiva

  • Medidas de posición y dispersión. Representaciones gráficas

Probabilidad y variables aleatorias

  • Espacio muestral y sucesos
  • Probabilidad condicionada, probabilidad total, regla de Bayes y sucesos independientes
  • Función de densidad y de distribución. Mediana, moda, percentiles y momentos
  • Variables aleatorias discretas: Uniforme, binomial y Poisson. Variables aleatorias continuas: Uniforme, exponencial, gamma y normal
  • Distribuciones conjunta, marginal y condicionada de variables aleatorias discretas y continuas
  • Teoría de la probabilidad: convergencias y leyes límite.

Inferencia Estadística

  • Introducción al muestreo. Parámetros y estimadores
  • Distribución en el muestreo de la media, la diferencia de medias y la proporción
  • Distribución en el muestreo de la varianza y cociente de varianzas.
  • Estimación puntual y propiedades de los estimadores. Error cuadrático medio
  • Estimación por máxima verosimilitud.
  • Intervalos  de confianza. Tipos de intervalos
  • Contrastes de hipótesis. Introducción. Error tipo I y tipo II. P-valor y potencia. Tipos de contrastes

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Bibliografía básica:

  1. Montgomery y Runger. Ed. Wiley (2016) Estadística y probabilidad aplicada a la ingeniería. Limusa-Wiley
  2. A. J. Arriaza Gómez, F. Fernández Palacín, M. A. López Sánchez, M. Muñoz Márquez, S. Pérez Plaza, A. Sánchez Navas. (2008) Estadística básica con R y R-Commander. ISBN-978-84-9828-186-6.
  3. Devore, Jay L.. Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias. Devore. 8ª edición, México D. F. : Cengage Learning, cop. 2012.
  4. Ronald E. Walpole, Raymond H. Myers, Sharon L. Myers y Keying Ye (2012). Probabilidad y Estadistica para ingenieria y ciencias. Novena edición. Pearson ISBN 978-607-32-1417-9.
  5. MONCHO, J. (2014). Estadística Aplicada a las Ciencias de la Salud. Elsevier.
  6. NEWBOLD, P.; CARLSON, W.L. Y THORNE, B. (2008). "Estadística para Administración y Economía". Editorial Prentice Hall.

 

 

 

Subir

Idiomas

Castellano

Subir

Lugar de impartición

Aulario de la UPNA

Subir