Nafarroako Unibertsitate Publikoa



Castellano | Ikasturtea: 2023/2024 | Beste urte batzuk:  2022/2023  |  2021/2022 
Gizarte Lanean Graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoan
Kodea: 304902 Irakasgaia: GIZARTE LANA ETA GENERO INDARKERIA
Kredituak: 6 Mota: Aukerakoa Ikasmaila: Iraupena: 1º S
Saila: Soziologia eta Gizarte Lana
Irakasleak:
AMIGOT LEACHE, PATRICIA (Resp)   [Tutoretzak ] DAMONTI , PAOLA SERENA   [Tutoretzak ]

Partes de este texto:

 

Modulua/Gaia

Gizarte-lanerako esku-hartze eremu espezifikoak

Gora

Deskripzioa/Edukiak

La asignatura denominada violencia de género contra las mujeres tiene como objetivos fundamentales la aplicación de la perspectiva de género en el análisis de la violencia de género contra las mujeres, el conocimiento y la comprensión de la raíz de dicha violencia, la tipología y características de la misma, el conocimiento de la legislación vigente y de los recursos existentes en este área de trabajo; y el desarrollo de un espíritu crítico en relación a la construcción social de género existente en nuestra sociedad.

 

Gora

Gaitasun orokorrak

 

CB02 Ikasleek beren ezagutzak beren lanetan edo bokazioetan modu profesionalean aplikatzen jakitea, eta beren ikasketa arloaren barruan arrazoiak prestatzearen eta defendatzearen bidez, eta problemen ebazpenaren bidez demostratzen diren gaitasunak edukitzea.
CB03 Ikasleek datu garrantzitsuak bildu eta interpretatzeko gaitasuna izatea (normalean beren ikasketa-arloaren barruan), arlo sozial, zientifiko edo etikoko gai garrantzitsuei buruzko gogoeta barne hartzen duten iritziak emateko.
CB05 Ikasleek geroko ikasketak autonomia maila handiarekin hasteko beharrezkoak diren ikasketarako abileziak garatu izatea.

 

CG01 Giza portaerari eta gizarte-inguruneari buruzko ezagutzak aplikatzen ditu bere analisietan.
CG02 Gizarte-errealitateari, gizarte-arazoei eta gizarte-laneko diziplinari buruzko ezagutza sortzen du.
CG03 Gizarte-langile gisa garatzen dituzten jarduera guztietan (diagnostikoak, esku-hartzeak, azterketa sozialak eta politikoak) beharrezkoak diren tresna kontzeptualak eta metodologikoak erabiltzen ditu.
CG05 Pertsona, familia, talde, erakunde eta komunitateen beharrak eta eskaerak jaso, baloratu eta konpontzen ditu.
CG06 Genero-ikuspegia aplikatzen du esku-hartze sozialean.
CG10 Historia eta txosten sozialak egitea.
CG11 Norbanakoen eta taldeen arteko desberdintasunak errespetatzen ditu eta kulturarteko testuinguruetan moldatzen daki. 
CG12 Aukera-berdintasunerako politikak ulertzen eta transmititzen ditu
CG15 Badaki trebetasun profesionalak erabiltzen (enpatia, entzute aktiboa, autokonfiantza, komunikazio-gaitasuna, mugak eraikitzea, malgutasuna) Gizarte Langintzan dihardutean. 

Gora

Berariazko gaitasunak

CE02 Gizarte langileak esku hartzen duen gizarte-arazoak eta -beharrak identifikatzeko eta aztertzeko gaitasuna.
CE03 Premiei aurre egiteko sareak garatzen laguntzeko eta planifikatutako emaitzen alde lan egiteko gaitasuna, pertsonekin batera eskura eta gara ditzaketen laguntza-sareak aztertuz.
CE09 Zaurgarritasun eta arrisku sozialeko egoeretan identifikatzea eta jardutea
CE12 Pertsonekin, familiekin, taldeekin, erakundeekin eta komunitateekin elkarreragitea, garapena sustatzeko eta bizi-baldintzak hobetzeko.
CE13 Pertsona, familia, talde, erakunde eta komunitateekin esku hartzeko gaitasuna, haien beharrei, egoerei, arriskuei, lehentasunezko aukerei eta baliabideei buruzko erabakiak hartzeko orduan ahalduntzeko. 
CE16 Taldeak antolatzea, pertsonen, familien, taldeen, erakundeen eta komunitateen interesak defendatzeko.
CE17 Diziplina arteko esku-hartze planak diseinatu, inplementatu eta ebaluatzeko gaitasuna, horietan erabil daitezkeen baliabideak eta zerbitzuak kontuan hartuta
CE18 Talde-dinamika erabiltzea
CE19 Pertsona, talde eta komunitateentzat arriskutsuak diren portaerekin lan egiteko gaitasuna, jokabide hori osatzen duten egoerak eta inguruabarrak identifikatuz eta ebaluatuz, eta horiek aldatzeko estrategiak landuz.
CE21 Bitartekaritza erabiltzea gatazketan

Gora

Ikasketaren emaitzak

Resultado de aprendizaje Contenido Actividad formativa Instrumentos de evaluación
Conocer y comprender el fenómeno social de la violencia de género enmarcado en la teoría clásica de género (conceptualización, elementos claves, características, tipologías, etc.) y aprender a aplicar la perspectiva de género en el análisis y la intervención en relación a la violencia de género     Elementos conceptuales y marcos teóricos relativos al género, a la perspectiva de género y a la violencia contra las mujeres Actividades formativas presenciales: clases magistrales   Análisis de canciones, videos, programas televisivos y películas con temática relativa al género y la violencia de género Curso sobre sexualidad femenina y masculina   Intervención y participación en el aula   Presentación de un trabajo relativo a la construcción y los modelajes de género titulado: ¿La línea de la vida¿   Asistencia, tareas y reflexión sobre el curso de sexualidad  
Conocer la legislación existente, prioritariamente la Navarra respecto a la violencia de género y analizarla críticamente Estudio en profundidad del marco jurídico relativo a la violencia de género  (internacional, nacional y fundamentalmente foral y local) Actividades formativas presenciales: clases magistrales   Estudio en profundidad de la Ley Foral 14/2015, de 10 de abril, para actuar contra la violencia hacia las mujeres      Incoporación de una lectura legislativa en los trabajos a desarrollar en el aula
Conocer los Recursos existentes para la atención de casos de violencia de género y el Protocolo existente para ello Mapeo de los recursos existentes en Navarra que atienden casos de violencia de género Estudio del Protocolo de actuación coordinada en la asistencia a victimas de violencia de género Actividades formativas presenciales: clases magistrales   Visitas de profesionales de los diferentes Recursos existentes (Casa de acogida, Gobierno de Navarra) Resolución de un caso práctico de intervención en relación a la derivación como Trabajadora social en una situación de violencia en los diferentes estadios de la intervención (primaria, secundaria y terciaria)

Gora

Metodologia

 
Horas Presenciales
Horas no presenciales
A-1 Clases expositivas/participativas
27
 
A-2 Prácticas
20
 
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos
5
 
A-4 Elaboración de trabajo
  27
A-5 Lecturas de material
 
25
A-6 Estudio individual
 
38
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación
2 (periodo exámenes)
 
A-8 Tutorías individuales
6 (en horario de tutorías, fuera de las horas en el aula pero presencial)
 
Total
 60
 90

Gora

Ebaluazioa

 

Ikaskuntzaren
emaitza
Ebaluazio
jarduera
Pisua (%) Errekupera
daitekeen edo ez
Eskatzen den
nota minimoa
R1, R2 Prueba escrita 40% 4/10
R2, R3 Participación y ejercicios en clase 20% No No
R1 Trabajos teóricos de recesión y síntesis 20% 5/10
R1, R2, R3 Trabajo práctica. Exposición grupal 20% 5/10

 

Gora

Gai-zerrenda

Bloque I: Teoría de género y marco conceptual de la violencia contra las mujeres

  • Conceptos básicos: género y violencia.
  • Desigualdades estructurales de género. Poder y violencia.
  • Tipologías y manifestaciones de la violencia de género.
  • Características de la violencia de género. Violencias en el espacio público. Violencias en el espacio privado.

Bloque II: Elementos causales de la violencia contra las mujeres

  • La violencia simbólica. Misoginia, sexismo. Teoría de la cosificación. 
  • Socialización e identidades de género.
  • El amor y las dinámicas vinculares. El amor romántico.
  • Intensidades y gradación de las violencias: micromachismos.

Bloque III: Marco normativo, recursos y modelos de intervención

  • Legislación internacional, nacional y autonómica relativa a la violencia contra las mujeres (CEDAW, Directivas europeas, Ley orgánica 1/2004 y Ley Foral 14/2015)
  • Recursos existentes.
  • Modelos de intervención: Intervención con víctimas supervivientes de violencia de géneor. Intervención con hombres que ejercen violencia.
  • El papel de la profesión de Trabajo social en materia de violencia contra las mujeres

Gora

Bibliografia

Sar zaitez irakasleak liburutegiari eskatu dion bibliografian.


Oinarrizko Bibliografia: 

Aretio Romero, A. (2021). Las dos vías que protagonizan las mujeres para cortar con la violencia de género en la pareja. Cuadernos de Trabajo Social34(1), 155¿168.

Bonino, L. (2008). Micromachismos, el poder masculino en la pareja ¿moderna.¿ En J. A. Lozoya y J. C. Bedoya (Eds.), Voces de hombres por la igualdad

Chollet, M. (2022). Reinventar el amor. Cómo el patriarcado sabotea las relaciones heterosexuales. Paidós.

De Miguel, A. (2007). El proceso de redefinición de la violencia contra las mujeres: de drama persona a problema político. Revista de Filosofía42, 71¿82.

Gandarias, I., Ruiz, M. y Paños, J. (2022). Perspectivas feministas en la intervención socioeducativa. Síntesis.

Pastor, I. y Trujillo, M. (2021). La violencia contra las mujeres desde las ciencias sociales. Tecnos.

Solnit, R. (2021). El caso del agresor desaparecido. En R. Solnit, La madre de todas las preguntas (pp. 157¿165). Capitan Swing.

Srinivasan, A. (2022). El derecho al sexo. Anagrama.

Tardón Recio, B. (2022). Todo es mentira: cultura de la violación, mitos y falsas creencias sobre la violencia sexual contra las mujeres. Política y Sociedad59(1), e78892.

Varela, N. (2020). Violencia de género en hijas e hijos de maltratadores. La perpetuación de la violencia. Editorial Comares.

Velte, S. (2019). Nik sinesten dizut. Bortxaketaren kultura eta sanferminetako kasua. Txalaparta (extractos del libro)

 

Bibliografía osagarria:

Albertín, P., Cubells, J., & Calsamiglia, A. (2009). Algunas propuestas psicosociales para abordar el tratamiento de la violencia hacia las mujeres en los contextos jurídico-penales. Anuario de Psicología Jurídica19, 111¿123.

Alcázar, A. (2012). Análisis feminista de una experiencia de intervención social con mujeres víctimas de violencia de género. En Tercer Congreso para el estudio de la violencia contra las mujeres. Justicia y seguridad, nuevos retos.

Amigot-Leache, P. (2022). Género, poder y violencia. Un enfoque intersubjetivo. Política y Sociedad59(1), e72354. https://doi.org/https://doi.org/10.5209/poso.72354

Amigot Leache, P. (2021). Pandemia y violencia de género. In COVID 19. Reflexiones feministas sobre la pandemia. Steilas.

Artazo, G. y Wigdor, G. (2019). Pornografía mainstream y su relación con la configuración de la masculinidad hegemónica. Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas4(1), 325¿357.

Azpiazu, J. (2012). Masculinidades y feminismos. Virus.

Ballesteros, E. and Blanco, F. (2021). ¿Yo sí te creo? Estereotipos sexistas hacia las víctimas de agresión sexual. Un estudio de caso sobre la audiencia provincial de Baleares (2018). IQUAL. Revista de Género e Igualdad4, 89¿108.

Barjola, N. (2018). Microfísica sexista del poder. El caso Alcàsser y la construcción del terror sexual. Virus.

Beaumont, A., Bello, A., Damonti, P., & Iturbide, R. (2015). Diagnóstico sobre la violencia ejercida contra las mujeres con discapacidad de Pamplona. Ayto. Pamplona-Iruñea.

Biglia, B., San Martín, C., & Bonet i Martí, J. (2007). Estado wonderbra: entretejiendo narraciones feministas sobre las violencias de género. Virus.

Birulés, F., Bocchetti, A., & Cid López, R. M. (2007). Violencia deliberada: las raíces de la violencia patriarcal. Icaria.

Bodelón, E. (2014). Violencia institucional y violencia de género. Anales de La Cátedra Francisco Suárez48, 0131¿0155. https://ddd.uab.cat/record/181634

Bonino, L. (2004). Microviolencias y sus efectos: claves para su detección. In C. Ruiz Jarabo & P. Blanco (Eds.), La violencia contra las mujeres. Prevención y detección. Díaz de Santos.

Bonino, L. (2017). Micromachismos, 25 años después. Algunas reflexiones. Pikara. http://www.pikaramagazine.com/2017/09/micromachismos-25-anos-despues-algunas-reflexiones/#

Bosch, E. (2013). La violencia contra las mujeres: el amor como coartada. Anthropos. Libro electrónico.

Bosch, E., & Ferrer, V. (2006). El laberinto patriarcal: reflexiones teórico-prácticas sobre la violencia contra las mujeres. Anthropos. Libro electrónico.

Bosch, E., Ferrer, V., & Alzamora, A. (2005). Algunas claves para una psicoterapia de orientación feminista en mujeres que han padecido violencia de género. Feminismos6, 121¿136.

Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Anagrama.

Brownmiller, S. (1981). Contra nuestra voluntad. Hombres, mujeres y violación (p. 435). Planeta.

Cobo, R. (2020). Pornografía. El placer del poder. Penguin Random House.

Cobo, R. (2005). El género en las ciencias sociales. Cuadernos de Trabajo Social18, 249¿258.

Cobo, R. (2000). Género. En C. Amorós (Ed.), Diez palabras clave sobre mujer (pp. 55¿84). Editorial Verbo Divino.

Connell, R. (1997). La organización social de la masculinidad. In T. Valdés & J. Olavarría (Eds.), Masculinidades, poder y crisis (pp. 31¿48). Isis Internacional.

Cubells, J., & Calsamiglia, A. (2015). El repertorio del amor romántico y las condiciones de posibilidad para la violencia machista. Universitas Psychologica14(5), 1681¿1694.

Damonti, P. (2020). La brecha orgásmica. Katakrak.

Damonti, P. y Amigot, P. (2021). Factores que dificultan el alejamiento de una relación violenta. Variaciones en función de la situación de integración y exclusión social. Cuadernos de Trabajo Social34(1), 183¿197.

Damonti, P. y Amigot, P. (2020). La violencia de género en la pareja como factor desencadenante o agravante de caídas en la exclusión social. Una aproximación a partir de relatos de mujeres supervivientes. Sistema259, 95¿117.

De Alencar-Rodrigues, R., & Cantera, L. (2012). Violencia de género en la pareja: una revisión teórica. Psico43(1), 116¿126.

De Miguel, A. (2015). Neoliberalismo sexual. El mito de la libre elección. Cátedra.

Díaz-Aguado, M. J., Martínez, R. and Martín, J. (2021). Menores y violencia de género. Ministerio de Igualdad.

Ekman, K. E. (2017). El ser y la mercancía. Bellaterra.

Emakunde. 2008. Euskararen Eerabilera ez sexista. Disponible en: http://www.ehu.eus/e-makumeak/docs/eusk_gida_eu.pdfFemenías, M. L., & Soza Rossi, P. (2009). Poder y violencia sobre el cuerpo de las mujeres. Sociologias11(21), 42¿65. https://doi.org/10.1590/S1517-45222009000100004

Ferrer, V., & Bosch, E. (2019). El Género en el Análisis de la Violencia contra las Mujeres en la Pareja: de la ¿Ceguera¿ de Género a la Investigación Específica del Mismo. Anuario de Psicología Jurídica 201929, 69¿76.

Ferrer, V., & Bosch, E. (2004). Violencia contra las mujeres. En E. Barberá & I. Martinez-Benlloch (Eds.), Psicología y Género (pp. 241¿270). Prentice Hall.

Ferrer, V., & Bosch, E. (2016). Las masculinidades y los programas de intervención para maltratadores en casos de violencia de género en España. Masculinidades y Cambio Social5(1), 28¿51.

Galarza, E., Cobo, R., & Esquembre, M. (2016). Medios y violencia simbólica contra las mujeres. Revista Latina de Comunicación Social71, 818¿832.

García Dauder, S., & Pérez Sedeño, E. (2017). Las mentiras científicas sobre las mujeres. Catarata.

García Selgas, F. J., & Casado, E. (2010). Violencia en la pareja: género y vínculo. Talasa. Libro electrónico.

Gimeno, B. (2019, September 19). Prostitución: cuestión de derechos y privilegios. Revista Contexto. https://ctxt.es/es/20190918/Firmas/28489/prostitucion-institucion-patriarcal-desigualdad-beatriz-gimeno.htm

Hernando, A. (2012). Sexo-género. En A. Hernando, La fantasía de la individualidad. Sobre la construcción sociohistórica del sujeto moderno. Katz.

Instituto Navarro para la Igualdad / Nafarroako Berdintasunareko Institutua. 2019. Emakumeen mutilazio genitalari aurrea hartzeko eta aurre egiteko protokoloa . Disponible en: http://www.igualdadnavarra.es/imagenes/documentos/-51-f-eu.pdf

Instituto Navarro para la Igualdad / Nafarroako Berdintasunareko Institutua. 2019. Koordinatzeko eta jarduteko protokoloa. Sexu-esplotaziorako salerosketaren biktima diren Emakume eta neskatoen kasuan. Disponible en: http://www.igualdadnavarra.es/imagenes/documentos/-22-f-eu.pdf

Jónnasdóttir, A. (2011). ¿Qué clase de poder es el poder del amor? Sociológica. https://doi.org/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732011000300008&lang=pt

Jovaní, E. (2014). Cuando nos llega una mujer maltratada: la primera entrevista. Documentos de Trabajo Social: Revista de Trabajo y Acción Social54, 251¿269.

Juliano, D. (2004). Excluidas y marginales. Una aproximación antropológica. Cátedra.

Kimmel, M. S. (2006). «Simetría de género» en la violencia doméstica: una revisión conceptual y metodológica de la investigación. In A. García García & E. Casado (Eds.), Violencia de género en las parejas heterosexuales: análisis, diagnóstico y problemas de intervención. (pp. 67¿102). Comunidad de Madrid. Consejería de empleo y mujer.

Linares-Bahillo, E., Royo-Prieto, R. and Silvestre-Cabrera, M. (2019). El ciberacoso sexual y/o sexista contra las adolescentes. Nuevas versiones online de la opresión patriarcal de las sexualidades y corporalidades femeninas. Doxa Comunicación28(201¿222).

Lorente, M. (2006). Masculinidad y violencia: implicaciones y explicaciones. En Los hombres ante la violencia de Género. Guipuzkoako Foru Aldundia.

Lorente, M., Solera, C., & Marin, R. (2007). Congreso estatal: de las casas de acogida a los centros de atención integral. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Lucas, M., Hurtado, S. y Paz, D. (2022). ¿Contribuye la estancia en casas de acogida al proceso de empoderamiento de las mujeres víctimas de violencia de género? Femeris: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género, 7(1), 144¿161.

Marugán Pintos, B. (2022). Discursos hegemónicos sobre la violencia de género. Política y Sociedad59(1), e72355.

Menéndez, I., & Illera, P. (2018). Guerras simbólicas. El papel del audiovisual en la lucha contra la violencia de género. UIB.

Mingo, A. y Moreno, H. (2017). Sexismo en la universidad. Estudios SociológicosXXXV(105), 571¿595. https://doi.org/10.24201/es.2017v35n105.1434

Missé, M. (2018). A la conquista del cuerpo equivocado. Egales.

Nicomedes, I. y Romo, C. (2020). De las amenazas a las oportunidades. Profesionales de la intervención social ante la violencia de género. Servicios Sociales y Política Social, 122, 77¿90.

Nogueiras, B. (2015). La violencia patriarcal en las relaciones de pareja. Reflexiones teórico-políticas. In Violencia de género: escenarios y desafíos(pp. 67¿84). Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid.

Piedra, J., Rosa-Martín, J. y Muñoz-Domínguez, M. C. (2018). Intervención y prevención de la violencia de género: un acercamiento desde el trabajo social. Trabajo Social Global. Revista de Investigaciones En Intervención Social8(14), 195¿216.

Osborne, R. (2009). Apuntes sobre violencia de género. Edicions Bellaterra.

Osborne, R. (2009). Construcción de la víctima, destrucción del sujeto: el caso de la violencia de género. En Jornadas Feministas de Granada, diciembre.

Puleo, A. (2005). El patriarcado: ¿una organización social superada? Temas Para El Debate133, 39¿42.

Ranea, B. (2018). Masculinidad (hegemónica) resquebrajada y reconstrucción subjetiva en los espacios de prostitución. Oñati, Socio-Legal Series. En Preparación. http://ssrn.com/abstract=3251780

Roca, N. (2011). Intervención grupal y violencia sexista: marco conceptual. Herder.

Roca, N., & Cárdenas, M. (2012). Intervención social con perspectiva de género. Revista de Trabajo Social195, 9¿22.

Rodó-de-Zárate, M. and Estivill i Castany, J. (2016). ¿La calle es mía? Poder, miedo y estrategias de empoderamiento de mujeres jóvenes en un espacio público hostilEmakunde. https://www.emakunde.euskadi.eus/contenidos/informacion/publicaciones_bekak/es_def/adjuntos/beca.2015.3.la_calle_es_mia.pdf

Rodríguez Luna, R. y Bodelón González, E. (2015). Mujeres maltratadas en los juzgados: La etnografía como método para entender el derecho en acción. Revista de Antropologia Social24. https://doi.org/10.5209/rev_RASO.2015.v24.50645

Romero, I. (2015). Guía de intervención en casos de violencia de género. Síntesis.

Segato, R. (2017). La guerra contra las mujeres. Traficantes de Sueños.

Segato, R. L. (2014). Las nuevas formas de la guerra y el cuerpo de las mujeres. Sociedade e Estado29(2), 341-371. https://doi.org/10.1590/S0102-69922014000200003

Segato, R. (2003). La estructura de género y el mandato de violación. En Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos (pp. 21¿54). Prometeo; Universidad Nacional de Quilmes.

Sanmartín Esplugues, J. (2007). ¿Qué es la violencia? Una aproximación al concepto y a la clasificación de la violencia. Revista de Filosofía42, 9¿21.

Solnit, R. (2017). Los hombres me explican cosas. Capitan Swing.

Varela, N. (2017). La violencia de género en contextos de pareja, en el estado Español, a través del discurso de las víctimas. Tesis Doctoral del Departamento de Derecho Público y Ciencia Política. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Rey Juan Carlos.

Vigarelo, G. (1999). Historia de la violaciónCátedra.

Walker, L. (2009). The battered woman syndrome (third edition). Spring Publish Company.

Zizek, S. (2008). Sobre la violencia. Seis reflexiones marginales. Paidós.

 

Gora

Hizkuntzak

Euskara

Gora

Non emango den

Aulario Upna

Gora