Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2021/2022 | Otros años:  2020/2021 
NULL_VALUE
Código: 730114 Asignatura: Violencia de género
Créditos: 6 Tipo: Curso: NULL_VALUE Periodo: 2º S
Departamento: Sociología y Trabajo Social
Profesorado:
AMIGOT LEACHE, PATRICIA (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Esta materia es una de las asignaturas que componen el módulo de especialización de género ofertado durante el segundo año del máster. Esta asignatura se imparte durante el segundo semestre de este segundo año.

Subir

Descripción/Contenidos

Esta asignatura se enmarca dentro del modulo de especialización de Género del postgrado en intervención social.

La violencia de género contra las mujeres constituye un grave problema que ha adquirido centralidad social en las dos últimas décadas. La teoría feminista ha aportado un marco epistemológico que permite comprenderlo como un problema estructural, de causalidad múltiple y de manifestaciones diversas. Es una violencia específica producto de la desigualdad y de las relaciones de poder de género.

En esta asignatura  se desarrollará una perspectiva pluridisciplinar para profundizar en la raíz de la violencia de género en la pareja y de diversas expresiones de violencia en otros ámbitos, abordando la implicación de elementos estructurales, relacionales y subjetivos. Así mismo se pretende conocer las políticas públicas, el desarrollo de las nuevas leyes, las acciones desarrolladas desde diferentes ámbitos de intervención profesional como herramientas imprescindibles para la intervención social.

Siguiendo estos objetivos, la asignatura va a constar de tres partes, la primera dedicada a profundizar en las causas de las violencias contra las mujeres haciendo hincapié en aspectos estructurales, relacionales y subjetivos; la segunda relacionada con el trasfondo de violencia simbólica y los imaginarios de género que invisibilizan y naturalizan la violencia, y una tercera dedicada a conocer los marcos normativos, políticas y programas de intervención con mujeres en situación de violencia y con hombres que la ejercen, destacando las características de una intervención adecuada e integral con perspectiva de género.

Subir

Competencias genéricas

G.13. Aplicar la perspectiva de género y la competencia intercultural de manera crítica en la metodología de investigación para su inclusión transversal en planes, programas y proyectos locales y sectoriales.

G.14. Conocer y evidenciar los procesos de construcción sociocultural de individuos y grupos vulnerables para intervenir en los contextos sociales, sanitarios, educativos e institucionales que los propician.

Subir

Competencias específicas

CE6 Ser capaces de conceptualizar el problema y formular un diseño de investigación adecuado.

CE15 Sabrán contextualizar la complejidad de los procesos de intervención actuales a partir de experiencias específicas.

CE23 Detectar los recursos personales e institucionales qu pueden servir para la superación de situaciones de vulnerabilidad, precariedad, violencia o crisis en familias, infancia y adolescencia

Subir

Resultados aprendizaje

Resultado de aprendizaje Contenido Actividad formativa Instrumento de evaluación
RA 1. Comunicarse correctamente, oralmente y por escrito, utilizando la terminología adecuada en torno a la violencia de género Elementos conceptuales y marcos teóricos de definición de la violencia de género A1, A2, A3, A4, A7, A5, A6   Intervención y participación en el aula. Trabajo Final. Fichas lecturas.
RA 2. Resolución de casos y problemáticas a partir del análisis, reflexión y estrategias de intervención social.  Perspectivas psicosociales y perspectivas individualistas en el análisis de la violencia de género. Intervención primaria, secundaria y terciaria. Prevención de la violencia en diversos ámbitos sociales. Enfoques en la intervención en violencia de género. La intervención integral con mujeres en situaciones de violencia.   A1, A2, A3, A4, A5, A8 Participación en el aula y recapitulaciones evaluables. Trabajo Final:
  • Elaboración de un ensayo integrador de los contenidos de la asignatura.
  • Elaboración de una propuesta de diagnóstico/intervención específica.
 
RA 3. Construir argumentaciones sólidas para la producción crítica de conocimiento. Elementos conceptuales y marcos teóricos de definición de la violencia de género. Discursos sociales y científicos en relación con la violencia de género y sus implicaciones. A1, A2, A3, A4, A5, A6,A8 Participación en el aula y recapitulaciones evaluables. Fichas de lectura. Trabajo final

Subir

Metodología

Actividad formativa

Metodología Horas Presenciales Horas no presenciales
A-1 Clases expositivas MD1 16  
A-2 Prácticas MD5, MD6 12  
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos   8  
A-4 Elaboración de trabajos MD5   40
A-5 lecturas de material MD6   16
A-6 Estudio individual MD5, MD6   50
A-7 Exámenes MD1, MD6 4 4
A-8 Tutorías individuales MD5, MD12    
Total   40  110

Subir

Evaluación

Resultado de aprendizaje Actividad de evaluación Peso (%) Carácter recuperable  
RA 1. Comunicarse correctamente, oralmente y por escrito, utilizando la terminología adecuada en torno a la violencia de género SE 1. Asistencia y participación en las clases, seminarios y talleres.      10%        NO         
SE 2. Trabajos /Ensayos individuales.
  • Fichas de reelaboración de las lecturas
  • Recapitulaciones grupales y sintetizadoras de lo impartido.
20%  
RA 2. Resolución de casos y problemáticas a partir del análisis, reflexión y estrategias de intervención social. Diseñar y valorar intervenciones adecuadas e integrales en situaciones de violencia.   SE 1: Asistencia y participación en prácticas en el aula.     10%          NO         
SE 3: Diseño de un proyecto de investigación   30%  
RA 3. Construir argumentaciones sólidas para la producción crítica de conocimiento, que contemple la multidimensionalidad causal del fenómeno de la violencia de género, el conocimiento de sus procesos y sus diversas manifestaciones. SE 1: Asistencia y participación en prácticas en el aula.      20% NO  
SE 2. Trabajos /Ensayos individuales.
  • Fichas de reelaboración de las lecturas
  • Recapitulaciones grupales y sintetizadoras de lo impartido
 
10%  
   

Subir

Temario

Bloque I: Análisis multidimensional de la violencia de género 

Perspectiva estructural en el análisis de la violencia contra las mujeres.

Relación entre poder, desigualdad y violencia.

Dimensiones y manifestaciones de la violencia de género.

Características de la VG en la pareja: el ciclo de la violencia

Subjetividad, masculinidad y violencia de género.

 

Bloque II: Violencia simbólica, naturalización de la violencia y evolución histórica.

Evolución histórica de la problematización de la Violencia de género.

Violencia simbólica y sexismo como trasfondo de la violencia.

 

Bloque III Intervención en el ámbito de la violencia de género

Marco normativo internacional, estatal y de la Comunidad Foral de Navarra. Ley Integral/2004 y Ley Foral/2015.

Intervención integral con mujeres en situaciones de violencia.

Intervención con hombres que ejercen violencia.

Recursos institucionales para el abordaje de la violencia de género en Navarra.

 

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Bibliografía básica:

 

AAVV. (2017). El acoso sexual. Un aspecto olvidado de la violencia de género. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Biglia, B., San Martín, C., & Bonet i Martí, J. (Eds.). (2007). Estado wonderbra: entretejiendo narraciones feministas sobre las violencias de género. Barcelona: Virus.

Birulés, F., Bocchetti, A., & Cid López, R. M. (2007). Violencia deliberada: las raíces de la violencia patriarcal. Barcelona: Icaria.

Bodelón, E. (2014). Violencia institucional y violencia de género. Anales de La Cátedra Francisco Suárez, (48), 0131-155. Retrieved from https://ddd.uab.cat/record/181634

Bonino, L. (2004). Obstáculos a la comprensión y a las intervenciones sobre la violencia (masculina) contra las mujeres en la pareja. Publicado Por La Sociedad Española de Psicología de La Violencia.

Bonino, L. (2008). Hombres y violencia de género. Más allá de los maltratadores y de los factores de riesgo. Madrid: Gobierno de España. Ministerio de Igualdad.

Bosch, E., & Ferrer, V. (2006). El laberinto patriarcal: reflexiones teórico-prácticas sobre la violencia contra las mujeres. Barcelona: Anthropos

Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.

Casado, E., & García García, A. (2006). Violencia de género: dinámicas identitarias y de reconocimiento. In F. J. García Selgas & C. Romero Bachiller (Eds.), El doble filo de la navaja: violencia y representación(pp. 89-106). Madrid: Trotta.

De Miguel, A. (2005). La construcción de un marco feminista de interpretación: la violencia de género. Cuadernos de Trabajo Social, 18, 231¿248.

García Selgas, F. J., & Casado, E. (2010). Violencia en la pareja: género y vínculo. Madrid: Talasa.

Marugán Pintos, B., & Vega Solís, C. (2002). Gobernar la violencia: apuntes para un anáisis de la rearticulación del patriarcado. Política y Sociedad, 39(2), 415-435. 

Nogueiras, B. (2015). La violencia patriarcal en las relaciones de pareja. Reflexiones teórico-políticas. In AAVV (Ed.), Violencia de Género: escenarios y desafíos. Madrid: Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid.

Osborne, R. (2008). De la "violencia" de género a las "cifras de la violencia": una cuestión política. Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales(15), 99-124. 

Osborne, R. (2009). Apuntes sobre violencia de género. Barcelona: Edicions Bellaterra.

Roca Cortés, N., & Masip Serra, J. (2011). Intervención grupal en violencia sexista. Experiencia, investigación y evaluación. Barcelona: Herder.

Segato, R. (2017). La guerra contra las mujeres. Madrid: Traficantes de Sueños.

 

Bibliografía complementaria:

 

Albertín, P. (2009). Mujeres inmigradas que padecen violencia en la pareja y sistema socio jurídico: encuentros y desencuentros. Portularia, IX(1), 33¿46.

Albertín, P., Cubells, J., & Calsamiglia, A. (2009). Algunas propuestas psicosociales para abordar el tratamiento de la violencia hacia las mujeres en los contextos jurídico-penales. Anuario de Psicología Jurídica, (19), 111¿123.

Alcázar, A. (2012). Análisis feminista de una experiencia de intervención social con mujeres víctimas de violencia de género. Tercer Congreso Para El Estudio de La Violencia Contra Las Mujeres. Justicia y Seguridad, Nuevos Retos. Granada, noviembre.

Alemany, C., Luc, V., & Mozo, C. (2001). El acoso sexual en los lugares de trabajo. Madrid: Instituto de la Mujer.

Amigot Leache, P. (2008). Identidades de género, relaciones afectivas y violencia: un análisis social del discurso adolescente. In I. Martínez Benlloch (Ed.), Imaginario cultural, construcción de identidades de género y violencia: formación para la igualdad en la adolescencia(pp. 245¿299). Madrid: Instituto de la Mujer. Ministerio de Igualdad.

Amigot Leache, P., & García Dauder, S. (2016). Divulgación científica y neurosexismo: Análisis crítico de Redes para la ciencia. In R. Rodríguez lópez (Ed.), Contrapsicología(pp. 381¿410). Madrid: Dado.

Amigot Leache, P., & Pujal i Llombart, M. (2009). On the Power, Freedon and Gender. A fruitful Tension between Foucault and Feminism. Theory & Psychology, 19(5), 646¿669.

Amigot Leache, P., & Pujal i Llombart, M. (2009). Una lectura del género como dispositivo de poder. Sociológica.

Amorós, C. (2008). Conceptualizar es politizar. In P. Laurenzo, M. L. Maqueda, & A. Rubio (Eds.), Genero, violencia y derecho(pp. 15¿26). Valencia : Tirant lo Blanch.

Arranz, F. (2015). Meta-análisis de las investigaciones sobre la violencia de género: el estado produciendo conocimiento. Athenea Digital, 15(1), 171¿203.

Azpiazu, J. (2012). Masculinidades y feminismos. Barcelona: Virus.

Barjola, N. (2018). Microfísica sexista del poder. El caso Alcàsser y la construcción del terror sexual. Barcelona: Virus.

Bartky, S. L. (1999). La pedagogía de la vergüenza. In C. Luke (Ed.), Feminismos y pedagogías de la vida cotidiana(pp. 212¿224). Madrid: Morata.

Bartomeu, M. A. (2006). Violencia y sexismo en los videojuegos. Sevilla: Instittuto Andaluz de la Mujer.

Beaumont, A., Bello, A., Damonti, P., & Iturbide, R. (2015). Diagnóstico sobre la violencia ejercida contra las mujeres con discapacidad de Pamplona. (I. financiada por el A. de Pamplona, Ed.).

Beck, U., & Beck-Gernsheim, E. (2001). El normal caos del amor. Las nuevas formas de relación amorosa. Barcelona: Paidós.

Belén, N., Blanc, P., & Pliego, P. (2005). Talleres y grupos de reflexión entre mujeres como prevención de la violencia. Una experiencia en una Concejalía de Mujer. Cuadernos de Trabajo Social, 18, 351¿360.

Bernárdez, A., García, I., & González, S. (2008). Violencia de género en el cine español: análisis de los años 1998 a 2003 y guía didáctica. Madrid: Universidad Complutense. Instituto de investigaciones feministas.

Bonino, L. (2004). Microviolencias y sus efectos: claves para su detección. In C. Ruiz Jarabo & P. Blanco (Eds.), La violencia contra las mujeres. Prevención y detección. Madrid: Díaz de Santos.

Bonino, L. (2008). Micromachismos, el poder masculino en la pareja ¿moderna.¿ In J. A. Lozoya & J. C. Bedoya (Eds.), Voces de hombres por la igualdad. Edición electrónica de Chema Espada. https://doi.org/https://vocesdehombres.wordpress.com/35/

Bonino, L. (2003). Masculinidad hegemónica e identidad masculina. Dossiers Feministes, (6), 7¿35.

Bonino, L. (2017). Micromachismos, 25 años después. Algunas reflexiones. Pikara. Retrieved from http://www.pikaramagazine.com/2017/09/micromachismos-25-anos-despues-algunas-reflexiones/#

Bosch, E., Ferrer, V., & Alzamora, A. (2005). Algunas claves para una psicoterapia de orientación feminista en mujeres que han padecido violencia de género. Feminismos, 6, 121¿136.

Bourdieu, P. (2000). Sobre el poder simbólico. In P. Bourdieu (Ed.), Intelectuales, política y poder(pp. 65¿73). Buenos Aires: UBA/Eudeba.

Brownmiller, S. (1981). Contra nuestra voluntad. Hombres, mujeres y violación. Barcelona: Planeta.

Butler, J. (2001). Mecanismos psíquicos del poder. Madrid: Cátedra.

Casado, E., García Selgas, F. J., García, A., & Gómez, C. (2012). Análisis crítico de los indicadores de violencia de género en parejas heterosexuales en España. Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 24, 163¿186.

Cobo, R. (2011). Hacia una nueva política sexual. Las mujeres ante la reacción patriarcal.Madrid: Catarata.

Cobo, R. (2016). Un ensayo sociológico sobre la prostitución. Politica y Sociedad, 53(3), 897¿914. https://doi.org/10.5209/rev-POSO.2016.v53.n3.48476

Comas-d¿Argemir, D. (2014). La violencia de género en los medios de comunicación. Cómo y cuándo se representa como un problema público.

Connell, R. (2002). Hegemonic masculinity. In S. Jackson & S. Scott (Eds.), Gender: A sociological reader. London: Routledge.

Connell, R. (1997). La organización social de la masculinidad. In T. Valdés & J. Olavarría (Eds.),Masculinidades, poder y crisis(pp. 31¿48). Santiago de Chile: Isis Internacional.

Crenshaw, K. (1991). Demarginalizing the Intersections of Race and Sex: A Black Feminist Critique of Antidiscrimination Doctrine, Feminist Theory and Antiracist Politics. The University of Chicago Legal Forum, 1, 139¿167.

Cubells, J., Calsamiglia, A., & Albertín, P. (2010). Sistema y subjetividad: la invisibilización de las diferencias entre las mujeres víctimas de violencia machista. Quaderns de Psicologia, 12(2), 195¿207.

Cubells, J., Calsamiglia, A., & Albertín, P. (2010). El ejercicio profesional en el abordaje de la violencia de género en el ámbito jurídico-penal: un análisis psicosocial. Anales de Psicología, 26(1), 369¿377.

Cubells, J., & Calsamiglia, A. (2015). El repertorio del amor romántico y las condiciones de posibilidad para la violencia machista. Universitas Psychologica, 14(5), 1681¿1694.

Davis, A. (2004). Mujer, raza y clase. Madrid: Akal.

De la Concha, Á. (2010). El sustrato cultural de la violencia de género (literatura, arte, cine y videojuegos. Madrid: Síntesis.

De Miguel, A. (2015). Neoliberalismo sexual. El mito de la libre elección. Madrid: Cátedra.

DeKeseredy, W. S. (2011). Feminist contributions to understanding woman abuse: Myths, controversies, and realities. Aggression and Violent Behavior,16(4), 297¿302. https://doi.org/10.1016/J.AVB.2011.04.002

Del Río, E., Megías, J. L., & Expósito, F. (2012). Gender-based violence against women with visual and physical disabilities. Psichotema,25(1), 67¿72.

Duque, E., & Al, E. (n.d.). IDEALOVE&NAM. Socialización preventiva de la violencia de género. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Ekman, K. E. (2017). El ser y la mercancía. Barcelona: Bellaterra.

Escudero, A., Polo, C., López, M., & Aguilar, L. (2005). La persuasión coercitiva modelo explicativo del mantenimiento del as mujeres en una situación de violencia de género. Las estrategias de la violencia. Revista de La Asociación Española de Neuropsiquiatría, 25(95), 4053¿4069.

Esteban, M. L., & Távora, A. (2008). El amor romántico y la subordinación social de las mujeres. . Anuario de Psicología, 39(1), 59¿74.

Estébanez, J., & Vázquez, N. (2013). La desigualdad de género y el sexismo en las redes sociales. Una aproximación cualitativa al uso que hacen de las redes sociales las y los jóvenes de la CAPV. Vitoria-Gasteiz: Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco.

Expósito, F., & Ruiz, S. (2010). Reeducación de maltratadores: una experiencia de intervención desde la perspectiva de género. Intervención Psicosocial. Revista de Igualdad y Calidad de Vida., 19(2), 145¿151.

Femenías, M. L., & Soza Rossi, P. (2009). Poder y violencia sobre el cuerpo de las mujeres. Sociologias,11(21), 42¿65. https://doi.org/10.1590/S1517-45222009000100004

Fernández -Llébrez, F. (2005). Masculinidades y violencia de género. ¿Por qué algunos hombres maltratan a sus parejas (mujeres)?Documento disponible en Aldarte. http://www.aldarte.org/comun/imagenes/documentos/Masculinidadesyviolenciadegenero.pdf.

Fernández Díaz, N. (2003). La violencia sexual y su representación en la prensa. Barcelona: Anthropos.

Fernández Morales, M. (2009). La violencia de género y sus formas: la(s) trampa(s) de la violencia simbólica. In M. Fernández (Ed.), Publicidad y violencia de género: un estudio multidisicplinar(pp. 39¿54). Palma de Mallorca: UIB.

Fernández, B., Amigot, P., Barandica, A., Iturbide, R., & Oloriz, P. (2013). La ingeniería emocional inter-géneros en las series con mayor audiencia en la Comunidad Autónoma Vasca. Vitoria-Gasteiz: Instituto Vasco de la Mujer. Emakunde. https://doi.org/http://www.emakunde.euskadi.eus/contenidos/informacion/pub_publicaciones/es_def/adjuntos/beca.2012.3.ingenieria.emocional.inter.generos.pdf

Ferrer, V., & Bosch, E. (2004). Violencia contra las mujeres. In E. Barberá & I. Martinez-Benlloch (Eds.), Psicología y Género(pp. 241¿270). Madrid: Prentice Hall.

Franco, J. (2008). La violación¿: un arma de guerra. Debate Feminista, 37(16¿33).

Fraser, N., & Butler, J. (2016). ¿Reconocimiento o redistribución? Un debate entre marxismo y feminismo. Madrid: Traficantes de Sueños.

Gaitskill, M. (1994). No ser una víctima. El sexo, la violación y el problema de obedecer las normas.Debate Feminista, 10, 67¿80.

Galarza, E., Cobo, R., & Esquembre, M. (2016). Medios y violencia simbólica contra las mujeres. Revista Latina de Comunicación Social, (71), 818¿832.

Galtung, J. (2016). La violencia cultural, estructural y directa. Cuadernos de Estrategia, 183(183), 147¿168.

García Dauder, S., & Pérez Sedeño, E. (2017). Las mentiras científicas sobre las mujeres. Madrid : Catarata.

García García, A., & Casado, E. (2006). Violencia de género en las parejas heterosexuales: análisis, diagnóstico y problemas de intervención. Curso de Verano de El Escorial. Madrid: Comunidad de Madrid. Consejería de empleo y mujer.

García Mingo, E. (2015). Cuando los cuerpos hablan. La corporalidad en las narraciones sobre la violencia sexual en las guerras de la República Democrática del Congo. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, IXX(1), 161¿186.

Garrido-Macías, M., Valor-Segura, I., & Expósito, F. (2017). Atribución de responsabilidad ante la violencia sexual: efecto del tipo de táctica, el género y el sexismo benévolo. Acción Psicológica, 14(2), 69¿84.

Geldschläger, H., Beckmann, S., Jungnitz, L., Puchert, R., Jurgis, A., Dully, C., ¿ Sschwier, S. (2010). Programas Europeos de Intervención con Hombres que Ejercen Violencia de Género: Panorámica y Criterios de Calidad. Intervención Psicosocial. Revista de Igualdad y Calidad de Vida., 19(2), 181¿190.

Gil, E., & Lloret, I. (n.d.). La violencia de género. Barcelona: UOC.

Gobierno de Navarra (2016). Protocolo de coordinación y actuación con mujeres y niñas víctimas de trata con fines de explotación sexual. Pamplona: Gobierno de Navarra-Nafarroako Gobernua. Retrieved from https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/D5A2548A-1603-4240-9CFD-D49E366E4C9F/367765/ProtocoloTrata2.pdf

Gobierno de Navarra (2013). Protocolo para la prevención y actuación ante la mutilación genital femenina en Navarra. Pamplona: Gobierno de Navarra-Nafarroako Gobernua. https://doi.org/https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/D5A2548A-1603-4240-9CFD-D49E366E4C9F/257532/Protocolo25junio1.pdf

Gobierno de Navarra (2017). Acuerdo Interinstitucional para la coordinación ante la violecnia contra las mujeres en Navarra. Pamplona: Gobierno de Navarra-Nafarroako Gobernua. https://doi.org/https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/8346E44F-1C60-4850-AAC8-7934034AB5C6/404090/IIIAcuerdointerinstitucional.pdf

Grupo 25. (2006). Criterios de calidad para intervenciones con hombres que ejercen violencia en la pareja. Madrid: Fundación mujeres.

Guilló, C. (2018). El sentido de ser víctima y la víctima como sentido: tecnologías de enunciación de la violencia de género. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid.

Heise, L. L. (1998). Violence Against Woment: an Integrated, Ecological Framework. Violence Against Women,4, 262¿290.

Hercovich, I. (1997). El enigma sexual de la violación. Madrid: Biblos.

Hercovich, I. (n.d.). Por qué las mujeres permanecen en silencio después de un ataque sexual https://www.ted.com/talks/ines_hercovich_why_women_stay_silent_after_sexual_

Hernández, F., Vidiella, J., Herraiz, F., & María Sancho, J. (2007). El papel de la violencia en el aprendizaje de las masculinidades. Revista de Educación,342, 103¿125.

Hirigoyen, M. (1999). El maltrato psicológico en la vida cotidiana.Barcelona: Paidós.

Hormigos-Ruiz, J., Gómez-Escarda, M., & Perelló-Oliver, S. (2018). Música y violencia de género en España. Estudio comparado por estilos musicales. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, (76), 75¿98. https://doi.org/https://doi.org/10.29101/crcs.v25i76.4291

Hunnicutt, G. (2009). Varieties of patriarchy and violence against woment: Resurrecting ¿patriarchy¿ as a theoritical tool. Violence Against Women, 15(5), 553¿573.

Igareda, N., & Bodelón, E. (2014). Las violencias sexuales en las universidades: cuando lo que no se denuncia no existe. Revista Española de Investigación Criminológica,12, 1¿27. Retrieved from https://ddd.uab.cat/record/192726

Ignacion Megías, E., Rodríguez, S., & Méndez, J. (2005). Jóvenes y sexo, el estereotipo que obliga y el rito que identifica. Madrid: INJUVE. Fundación de Ayuda contra la Drogadicción .

Illouz, E. (1012). Por qué duele el amor. Una explicación sociológica. Madrid: Katz.

Amnistia Internacional. (2015). España. Informe al comité sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer de las naciones unidas. London: Amnesty International Publications.

Izquierdo, M. J. (2007). Estructura y acción en la violencia de género. In M. Molas (Ed.), Violencia deliberada: las raíces de la violencia patriarcal(pp. 223¿234). Barcelona: Icaria.

Izquierdo, M. J. (2001). La estructura social como facilitadora del maltrato. In M. Huacuz (Ed.), La bifurcación del caso. Reflexiones interdisciplinares sobre violencia falocéntrica(pp. 33¿37). Mexico: UAM.

Jackson, S., & Vares, T. (2015). ¿Perfect skin¿, ¿pretty skinny¿: girls¿ embodied identities and post-feminist popular culture. Journal of Gender Studies, 24(3). https://doi.org/10.1080/09589236.2013.841573

Eusko Jaurlaritza. (2011). Agresiones sexuales. Cómo se viven, cómo se entienden y cómo se atienden. Vitoria-Gasteiz: Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco.

Johnson, M. P. (2011). Gender and types of intimate partner violence: A response to an anti-feminist literature review. Aggression and Violent Behavior, 16(4), 289¿296. https://doi.org/10.1016/J.AVB.2011.04.006

Jonasdottir, A. G. (1993). El poder del amor. ¿Le importa el sexo a la democracia?Madrid: Cátedra.

Jónnasdóttir, A. (2011). ¿Qué clase de poder es el ¿poder del amor¿? Sociológica. https://doi.org/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732011000300008&lang=pt

Juliano, D. (2004). Excluidas y marginales. Una aproximación antropológica.Madrid: Cátedra.

Juliano, D. (2002). La prostitución. El espejo oscuro. Barcelona: Icaria.

Kaufman, M. (1999). Las siete P¿s de la violencia de los hombres. Madrid: Fundación Mujeres.

Kimmel, M. S. (2006). «Simetría de género» en la violencia doméstica: una revisión conceptual y metodológica de la investigación. In A. García García & E. Casado (Eds.), Violencia de género en las parejas heterosexuales: análisis, diagnóstico y problemas de intervención.(pp. 67¿102). Madrid: Comunidad de Madrid. Consejería de empleo y mujer.

Koulianou-Manolopoulou, P., & Fernández, C. (2008). Relatos culturales y discursos jurídicos sobre la violación. Athenea Digital, 14.

Lagarde, M. (1997). Los cautiverios de las mujeres: madreesposas, monjas, putas, presas y locas. México: UNAM.

Larrauri, E. (2007). Criminología crítica y violencia de género. Madrid: Trotta.

Lawson, J. (2012). Sociological Theories of Intimate Partner Violence. Journal of Human Behavior in the Social Environment, 22(5), 572¿590.

Lewin, E. et al. (2011). Después de la violencia, palabras en espera. Análisis sobre los testimonios de mujeres que han salido de relaciones violentas. Proyecto Multidisciplinar Disponible En: Http://Www.Despuesdelaviolencia.Net.

Lila, M., Catalá, A., Conchell, R., GArcía, A., Lorenzo, M. V., Pedrón, V., & Terreros, E. (2010). Una experiencia de investigación, formación e intervención con hombres penados por violencia contra la mujer en la Universidad de Valencia. Intervención Psicosocial. Revista de Igualdad y Calidad de Vida., 19(2), 167¿179.

Lledó, E. (1999). Cómo tratar bien a los malos tratos: manual de estilo para los medios de comunicación. Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer.

Lorente, M. (2006). Masculinidad y violencia: implicaciones y explicaciones.. Los Hombres Ante La Violencia de Género. Donostia.: Guipuzkoako Foru Aldundia.

Lorente, M., Solera, C., & Marin, R. (2007). Congreso estatal: de las casas de acogida a los centros de atención integral. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Martínez-Benlloch, I., Bonilla, A., & Bayot, A. (2008). Identidad de género y afectividad en la adolescencia: asimetrías relacionales y violencia simbólica. Anuario de Psicología, 39(1), 109¿118.

Marugán Pintos, B., & Vega Solís, C. (2002). Gobernar la violencia: apuntes para un anáisis de la rearticulación del patriarcado. Política y Sociedad, 39(2), 415¿435.

McRobbie, A. (2010). ¿Las chicas arriba? Las mujeres jóvenes y el contrato sexual postefminista. Debate Feminista, 41, 113¿135.

Menéndez, I., & Illera, P. (2018). Guerras simbólicas. El papel del audiovisual en la lucha contra la violencia de género. Mallorca: UIB.

Mestre, M. V., Tur, A. M., & Samper, P. (2008). Impacto psicosocial de la violencia de género en las mujeres y sus hijos e hijas. Un estudio empírico en la Comunidad de Valencia.Valencia: Universitat de Valencia.

Millás, J. J. (2004). Hay algo que no es como me dicen. El caso de Neveka Fernández contra la realidad. Madrid: Aguilar.

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (2015). Macroencuesta de Violencia contra la Mujer de 2015. https://doi.org/http://www.violenciagenero.msssi.gob.es/violenciaEnCifras/macroencuesta2015/Macroencuesta2015/home.htm

Missé, M. (2018). A la conquista del cuerpo equivocado. Barcelona: Egales.

Montero, A., Bonino, L., Alvarez, A., & Corsi, J. (2006). Criterios de calidad para intervenciones con hombres que ejercen violencia en la pareja. . Madrid: Fundación Mujeres, Themis, Centro de Estudios de la condición masculina, Consejo de las mujeres del municipio de Madrid.

Montero, J. (2012). La violencia contra las mujeres en una sociedad en crisis. Viento Sur, (121/Marzo), 66¿75.

Moral de la Rubia, J., & López, F. (2012). Modelo recursivo de reacción violenta en parejas válido para ambos sexos. Boletín de Psicología, (105), 61¿74.

Morcillo-Martínez, J. (2012). Discapacidad intelectual y violencia de género en mujeres migrantes: ¿la multidiscriminación.¿ Portularia, XII(2), 1¿11.

Fundación Mujeres y Cermin (2017). Informe sobre violencia de género hacia las mujeres con discapacidad a partir de la macroencuesta 2015. https://doi.org/https://www.cermi.es/sites/default/files/docs/colecciones/Informe_sobre_violencia_de_genero.pdf

Mun Man shum, G., Conde Rodríguez, A., & Portillo Mayorga, I. (2006). Mujer, discapacidad y violencia: el rostro oculto de la desigualdad. Madrid: Instituto de la Mujer.

Navarro, A., & Vega, C. (2007). Mediaciones y traslaciones: gramáticas visuales de la violencia machista en la Universidad. Madrid: Instituto de Investigaciones Feministas (Universidad Complutense) y Traficantes de Sueños.

Nogueiras, B., Blanc, P., & Pliego, P. (2005). Los talleres y grupos de reflexión entre mujeres como prevención de la violencia. Una experiencia de la concejalía de Mujer. Cuadernos de Trabajo Social, 18, 351¿360.

Nussbaum, M. (1999). Objectification. In Sex and Social Justice(pp. 213¿239).

Nussbaum, M. (1999). Sex and Social Justice. New York: Oxford University Press.

O¿Grady, H. (2005). Woman¿s Relationship with Herself. London: Routledge.

ONU. (1993). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Asamblea general de las Naciones Unidas.

Osborne, R. (2008). De la ¿violencia¿ de género a las ¿cifras de la violencia¿: una cuestión política.Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, (15), 99¿124.

Osborne, R. (2009). Construcción de la víctima, destrucción del sujeto: el caso de la violencia de género. Jornadas Feministas de Granada, Diciembre. Granada.

Pérez del Río, T. (2009). La violencia de género en el ámbito laboral. El acoso sexual y el acoso sexista. Madrid: Bomarzo.

Pérez, Y. (2016). Consentimiento sexual: un análisis con perspectiva de género. Revista Mexicana de Sociología, 78(4), 741¿767.

Pheterson, G. (2013). Mujeres en flagrante delito de independencia. Barcelona: Edicions Bellaterra.

Ponce, A. (2011). Modelos de intervención con hombres que ejercen violencia de género en la pareja. Análisis de los presupuestos tácitos y re-consideraciones teóricas para la elaboración de un marco interpretativo y de intervención. Asociación Conexus. Disponible En:

Posada Kubissa, L. (2008). Otro género de violencia. Reflexiones desde la teoría feminista como teoría crítica. Asparkia, 19, 57¿71.

Pujal, M., & Amigot Leache, P. (2010). El binarismo de género como dispositivo de poder social, corporal y subjetivo. Quaderns de Psicologia. Retrieved from http://www.quadernsdepsicologia.cat/article/view/770

Pujal, M. (2007). El feminismo/ La violencia de género. Barcelona: UOC.

Puleo, A. (2005). El patriarcado: ¿una organización social superada? Temas Para El Debate, (133), 39¿42.

Ranea, B. (2018). Masculinidad (hegemónica) resquebrajada y reconstrucción subjetiva en los espacios de prostitución. Oñati, Socio-Legal Series. En Preparación. Retrieved from http://ssrn.com/abstract=3251780

Rebollo, I., & Bravo, C. (2005). Casas de acogida: desde la experiencia a la reflexión. Cuadernos de Trabajo Social, 18, 317¿332.

Ríos, P. (2010). Violencia de género y pensamiento profesional: una investigación sobre la práctica del trabajo social. Trabajo Social Global. Revista de Investigaciones En Intervención Social, 1(2), 131¿148.

Riviere, J. (2017). Identidad masculina y procesos de socialización: crítica, cambios y resistencias. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Roca, N., & Cárdenas, M. (2012). Intervención social con perspectiva de género. Revista de Trabajo Social, 195, 9¿22.

Rodó-de-Zárate, M., & Estivill i Castany, J. (2016). ¿La calle es mía? Poder, miedo y estrategias de empoderamiento de mujeres jóvenes en un espacio público hostil. Vitoria-Gasteiz: Emakunde.

Rodríguez Luna, R., & Bodelón González, E. (2015). Mujeres maltratadas en los juzgados: La etnografía como método para entender el derecho ¿en acción.¿ Revista de Antropologia Social, 24. https://doi.org/10.5209/rev_RASO.2015.v24.50645

Romero, I. (2015). Guía de intervención en casos de violencia de género. Madrid: Síntesis.

Russell, D., & Harmes, R. (2001). Femicide in Global Perspective. New York: Teacher¿s College Press.

Rutheford, A. (2011). Sexual violence against women: putting rape research in context. Psychology of Women Quarterly,35(2), 342¿347.

Segato, R. (2003). Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre antropología, el psicoanálisis y derechos humanos.Buenos Aires: Universida Nacional de Quilmes.

Segato, R. L. (2014). Las nuevas formas de la guerra y el cuerpo de las mujeres. Sociedade e Estado, 29(2), 341¿371. https://doi.org/10.1590/S0102-69922014000200003

Simón, E. (2010). La igualdad también se aprende. Cuestión de coeducación. Madrid: Narcea.

Simón, M. (2016). Cómo valorar las secuelas y lesiones sociales a víctimas de violencia de género: dimensiones e indicadores. In D. Carbonero, E. Raya, N. Caparros, & C. Gimeno (Eds.), Respuestas transdisciplinares en una sociedad global. Aportaciones desde el Trabajo Social.Logroño: Universidad de La Rioja.

Skjelsbaek, I. (2006). Victim and Survivor: Narrated Social Identities of Women Who Experienced Rape During the War in Bosnia-Herzegovina. Feminism Psychology, 16(4), 373¿403.

Solnit, R. (2017). Los hombres me explican cosas. Madrid: Capitan Swing.

Stromquist. (1995). The Theoretical and Practical Bases for Empowerment. In Medel-Anonuevo (Ed.), Women, Education and Empowerment: Pathways Towards Autonomy. Hamburg: UNESCO. Institute for Education.

Torres, C., Robles, J. M., & Marco, S. (2014). El ciberacoso como forma de ejercer la violencia de género en la juventud: un riesgo en la sociedad de la información y del conocimiento.https://doi.org/http://www.violenciagenero.msssi.gob.es/violenciaEnCifras/estudios/colecciones/estudio/ciberacoso.htm

Valls, C. (2006). Mujeres invisibles. Barcelona: DeBolsillo.

Valls, R., Puigvert, L., Melgar, P., & García-Yeste, C. (2016). Breaking teh Silence at Spanish Universities: Findings From the First Study of Violence Against Women on Campuses in Spain. Violence Against Women, 22(13), 1519¿1539.

Vance, C. S. (1989). Placer y peligro. Explorando la sexualidad femenina. Madrid: Revolución.

Varea, Á. (2011). Lengua y literatura sobre la violencia contra la mujer. Madrid: Fundación Universidad San Pablo.

Varela, N. (2017). La violencia de género en contextos de pareja, en el estado Español, a través del discurso de las víctimas.Tesis Doctoral. Departamento de Derecho Público y Ciencia Política. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Rey Juan Carlos.

Vázquez, N. (n.d.). Intervención con mujeres que han vivido o viven alguna forma de violencia sexista: una perspectiva desde el enfoque de empoderamiento.

Vázquez, N. (n.d.). El empoderamiento de las mujeres: un horizonte para la intervención con las mujeres que han enfrentado o enfrentan violencia.

Vázquez, N. (2009). Promoción del empoderamiento de las mujeres desde la práctica. Foro Por La Igualdad. Vitoria-Gasteiz: Emakunde. https://doi.org/http://www.emakunde.euskadi.eus/contenidos/informacion/formacion_empoderamiento/es_def/adjuntos/AurkezpenaPPT-Norma%20Vazquez-03-2009.pdf

Vázquez, N. (2012). Desigualdad de género y violencia sexista: un problema ineludible. Bilbao: Manu Robles-Arangiz Institutua.

Vázquez, N. (2013). Temor vs empoderamiento: desigualdad y sexismo en las redes sociales. https://doi.org/https://www.youtube.com/watch?v=_REH5TRc7Eo

Vera, L., Londoño, N., Ortegón, M., & Romero, J. (2018). Narrativas biográficas de mujeres que han experimentado violencia de pareja. Razón Crítica, 5, 177¿209.

Vigarelo, G. (1999). Historia de la violación. Madrid : Cátedra.

Noctámbul@s (2015). Informe sobre la relación entre el consumo de drogas y los abusos sexuales en contextos de ocio nocturno. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Walker, L. (2009). The battered woman syndrome (third edition). New York: Spring Publish Company.

White, J., & Kowalski, R. M. (1994). Deconstructing the myth of the nonaggressive woman: A feminist analysis. Psychology of Women Quarterly, 18, 477¿498.

Wieviorka, M. (2006). Ante la violencia. In F. J. García Selgas & C. Romero Bachiller (Eds.), El doble filo de la navaja.Madrid: Trotta.

Winstok, Z. (2011). Gender, intimate relationships and violence. Aggression and Violent Behavior, 16(4), 277¿278. https://doi.org/10.1016/J.AVB.2011.04.001

Subir

Idiomas

CASTELLANO

Subir

Lugar de impartición

Campus Arrosadía de la Universidad Pública de Navarra. Para conocer el aula concreta, consulte en la página Web de la Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación.

 

Subir