Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2014/2015 | Otros años:  2013/2014  |  2012/2013 
Graduado o Graduada en Ingeniería Mecánica por la Universidad Pública de Navarra
Código: 245606 Asignatura: ENERGÍA EÓLICA Y SOLAR
Créditos: 6 Tipo: Obligatoria Curso: 3 Periodo: 2º S
Departamento: Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales
Profesorado:
GARCIA ORTEGA, JUSTO   [Tutorías ] RIPA SERRANO, JOSÉ JAVIER   [Tutorías ]
MARTINEZ ECHEVERRI, ALVARO   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Descripción/Contenidos

Energía Eólica:

Se revisará el estado de la tecnología de la Energía Eólica tanto en lo referente al estudio del viento y los parámetros que se estudian para analizar la viabilidad de un parque eólico como en lo que respecta al diseño de aerogeneradores y los fundamentos físicos en los que se apoyan.

Energía solar:

La meta de esta parte de la asignatura es doble: por un lado, el alumno debe ser capaz de dimensionar, situar y calcular los elementos de una instalación solar-térmica real; por otro lado, el alumno debe adquirir los conocimientos básicos de la tecnología solar-termoeléctrica.

Subir

Descriptores

Energía eólica, energía solar térmica, energía solar termoeléctrica, instalaciones, agua caliente sanitaria, panorama energético

Subir

Competencias genéricas

CG1: Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial en la tecnología específica Mecánica, que tengan por objeto la construcción,  reforma,  reparación,  conservación, demolición,  fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas,  instalaciones  eléctricas  y  electrónicas,  instalaciones  y  plantas industriales y procesos de fabricación y automatización
CG2:  Capacidad  para  la  dirección  de  las  actividades  objeto  de  los  proyectos  de ingeniería descritos en el epígrafe anterior
CG3:  Conocimiento  en  materias  básicas  y  tecnológicas,  que  les  capacite  para  el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones
CG4:  Capacidad  de  resolver  problemas  con  iniciativa,  toma  de  decisiones, creatividad,  razonamiento  crítico  y  de  comunicar  y  transmitir  conocimientos, habilidades y destrezas  en  el  campo  de  la  Ingeniería Industrial  en  la  tecnología Mecánica

CG5: Conocimientos  para  la  realización  de  mediciones,  cálculos,  valoraciones, tasaciones,  peritaciones,  estudios,  informes,  planes  de  labores  y  otros  trabajos análogos.

CG6:  Capacidad  para  el  manejo  de  especificaciones,  reglamentos  y  normas  de obligado cumplimiento
CG7:  Capacidad  de  analizar  y  valorar  el  impacto  social  y  medioambiental  de  las soluciones técnicas
CG10: Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar
CG11: Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial

Subir

Competencias específicas

CM3: Poseer conocimientos aplicados de ingeniería térmica
CM6: Poseer conocimiento aplicado de los fundamentos de los sistemas y máquinas fluidomecánica
CTA1: Capacidad  para  el  manejo,  utilización  y  mantenimiento  de  equipos  y sistemas térmicos y de fluidos
CTA2: Capacidad  para  la  medición  y  análisis  de  datos  de  variables  térmicas  y  de fluidos en máquinas y sistemas

Subir

Metodología

Metodología - Actividad
Horas Presenciales
Horas no presenciales
A-1 Clases expositivas/participativas
40
 
A-2 Prácticas
8
 
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos
8
15
A-4 Elaboración de trabajo
 
15
A-5 Lecturas de material
 
10
A-6 Estudio individual
 
50
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación
4
 
A-8 Tutorías individuales
 
 
 
 
 
Total
60
90

Subir

Evaluación

Aspecto
 
Criterios
 
Instrumento de evaluación
 
Peso (%)
 
 Evaluación de objetivos específicos parte Eólica
 >5
Examen escrito
80%
   
Trabajo y exposición oral
20%
 
 
 
 
 Evaluación de objetivos específicos parte Solar  >5
Examen escrito
80%
   
Trabajo y expesión oral
20%

Subir

Temario


Energía Eólica:
1 - Antecedentes y panorama actual de la energía eólica
2 - Estudio del viento, su capacidad energética
3 - Teoría de Betz
4 - Aerodinámica de aerogeneradores
5 - Teoría del “elemento de pala”; rotación de la estela
6 - Tecnología de aerogeneradores; curvas de potencia
7 - Sistemas de control en aerogeneradores
 
Energía Solar:
1 - Conceptos básicos de radiación solar
2 - Componentes de instalaciones solares térmicas
3 - Configuraciones y aplicaciones
4 - Introducción a la energía solar termoeléctrica
5 - Tecnologías actuales en energía solar termoeléctrica

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Bibliografía Básica:

Los apuntes que se proporcionan en la asignatura

 

Bibliografía complementaria parte eólica: 

- J.L. Amenedo, "Sistemas eólicos de producción de energía eléctrica", Ed. Rueda, ISBN 84-7207-139-1

- D. Le Gouriérés, "Energía eólica", Ed. Masson, ISBN 84-311-0326-4

- D.A. Spera, "Wind turbine technology" Ed. Asme Press, ISBN 0-7918-1205-7
- Serie de ponencias, "Principios de conversión de la energía eólica", Ed. CIEMAT, ISBN 84-7834-343-1

- E. Hau, "Wind Turbines", Ed. Springer, ISBN 978-3-540-24240-6

 

Bibliografía complementaria parte solar:

- F.A. Peuser, K.H. Remmers, M. Schanauss, "Sistemas solares térmicos", Ed. Solarpraxis, ISBN 84-95693-20-8

- J.A. Duffie, W.A. Beckman, "Solar engineering of thermal processes", Ed. John Wiley & Sons, ISBN: 978-0470873663

- Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios (RITE)

- HE4: Codigo técnico de la edificación

- V. Ruiz, "La electricidad solar térmica, tan lejos, tan cerca" Ed. Fundación Gas Natural (descargable gratuitamente)

 

Subir

Idiomas

Castellano

Subir

Lugar de impartición

Clases expositivas/participativas, prácticas, debates y puestas en común: Aulario

Tutorías: despacho de los profesores

Subir