Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2013/2014
Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pública de Navarra
Código: 172801 Asignatura: INNOVACIÓN Y CREACIÓN DE EMPRESAS
Créditos: 6 Tipo: Optativa Curso: 4 Periodo: 2º S
Departamento: Gestión de Empresas
Profesorado:
BAYONA SAEZ, MARÍA CRISTINA   [Tutorías ] LARRAZA QUINTANA, MARTIN   [Tutorías ]
PEREZ GARCIA, RAQUEL MARIA   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Descripción/Contenidos

Esta asignatura se encuadra dentro de las materias a impartir dentro de la mención de Organización de Empresas en el Grado en Administración de Empresas. De esta forma es una asignatura de carácter obligatorio para los estudiantes que cursen dicha mención y de carácter obligatorio para el resto de estudiantes de la titulación.

Esta materia se imparte en el octavo semestre del Grado en Administración de Empresas.

El objetivo general que se persigue con esta materia es proporcionar una visión global e integrada de dos temas de crucial importancia para la empresa, como son la gestión de la innovación y la creación de empresas. El objetivo del curso es el análisis de dos temas que en los últimos años han atraído el interés de numerosos estudios: el emprendimiento y la innovación. Tanto la creación de empresas como la innovación tienen a la idea de negocio como punto de partida. Así en la primera parte del curso comenzaremos presentando que es el emprendimiento, y las características de los emprendedores, para posteriormente hacer reflexionar a los alumnos acerca del papel central de la creatividad y las ideas de negocio en el ámbito empresarial. Esta relevancia se extiende más allá de las nuevas empresas y abarca a la actividad que se da dentro de las empresas existentes, y cuyo análisis se aborda en la segunda parte del curso dedicada a la innovación. En lo relativo a la innovación se pretende que el alumno/a conozca el papel fundamental que juega la innovación para la ventaja competitiva y la creación de valor de las empresas. Se presentarán cuáles son las alternativas con las que cuentan las empresas para desarrollar su estrategia innovadora y cómo la innovación puede dar lugar a la creación de empresas.

El curso se estructura en tres partes. En la primera de ellas, tal y como ha quedado expuesto anteriormente se presenta al alumno el concepto de emprendimiento. Dicho concepto se extiende más allá de la creación de nuevas empresas y abarca la identificación y explotación de oportunidades de negoción también en empresas ya existentes. También se reflexiona acerca de las características de los emprendedores, para posteriormente centrarnos en la generación y análisis de ideas de negocio. Los estudiantes tendrán la oportunidad de aplicar técnicas de creatividad y desarrollar sus propias ideas de negocio. En esta primera parte también se prestará atención al papel de los recursos en la actividad emprendedora, así como a la evolución temporal, positiva o negativa, de los negocios.

La segunda parte del curso la dedicaremos al estudio de la innovación, clarificando, en primer lugar, algunos conceptos claves para entender el proceso y la naturaleza de la innovación en su globalidad. Con posterioridad nos centraremos en las diferentes estrategias tecnológicas que pueden seguir las empresas, desde la realización interna hasta el concepto de innovación abierta. Conoceremos instrumentos adecuados para proteger las innovaciones así como para adquirir el conocimiento del exterior. Por último, en la tercera parte de la asignatura, dedicaremos unos temas a conocer el entorno actual de la innovación y la creación de empresas, los instrumentos de apoyo y recursos disponibles para las empresas.

Subir

Descriptores

Creatividad. Generación y evaluación de ideas de negocio. Creación de empresas. Innovación en la empresa. El ecosistema de la innovación y el emprendimiento.

Subir

Competencias genéricas

Con respecto a las competencias básicas que desarrolla la asignatura:

CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

 

Con respecto a las competencias genéricas que desarrolla la asignatura:

CG03 Comunicación oral y escrita en la lengua nativa

CG09 Capacidad para trabajar en equipo

CG12 Habilidad en las relaciones personales

CG15 Compromiso ético en el trabajo

CG16 Trabajar en entornos de presión

CG18 Capacidad de adaptación a nuevas situaciones

CG19 Creatividad

CG20 Liderazgo

CG21 Iniciativa y espíritu emprendedor

Subir

Competencias específicas

Con respecto a las competencias específicas que desarrolla la asignatura:

CE04. Aplicar al análisis de los problemas criterios profesionales basados en el manejo de instrumentos técnicos

CE06 Redactar proyectos de gestión global o de áreas funcionales de la empresa

CE10 Crear y dirigir un negocio propio en sus dimensiones clave

CE12 Planificar organizar y controlar proyectos en las distintas áreas funcionales de la empresa

 

Con respecto a las competencias de mención que desarrolla la asignatura:

CMO1 Adquirir conocimientos de la innovación desde un punto de vista estratégico.

CMO6 Adquirir los conocimientos necesarios para crear desarrollar e implementar un proyecto de negocio.

CMO7 Conocer en profundidad las pequeñas empresas y sus problemas específicos así como su forma de gestión

CMO8 Diseñar planificar e iniciar un proyecto empresarial

Subir

Metodología

Metodología - Actividad Horas Presenciales Horas no presenciales
A-1 Clases expositivas/participativas 40  
A-2 Prácticas 14  
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos    
A-4 Elaboración de trabajo   15
A-5 Lecturas de material   24
A-6 Estudio individual   48
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación 06  
A-8 Tutorías individuales   03
Total 60 90

Subir

Evaluación

Aspecto Criterios Instrumento de evaluación Peso (%)
Rendimiento individual   Está prevista la realización de dos pruebas tras la finalización de la Parte I y la Parte II respectivamente. Cada una de ellas tendrá un valor del 30% de la nota final. Los alumnos que no superen dichas pruebas podrán presentarse al examen final de la asignatura, examen que valdrá el 60% de la nota final. 60
Trabajo en grupo   Está prevista la realización de actividades en grupo a lo largo de la asignatura (10% de la nota final) y la realización de un trabajo en grupo que deberá ser expuesto al finalizar la asignatura (30%) 40

Subir

Temario

Tema Contenidos
1 Emprendimiento y emprendedores. ¿Qué es emprender? Características de los emprendedores: ¿puedo ser emprendedor? El proceso emprendedor
2 La idea de negocio: creatividad. Técnicas para desarrollar la creatividad. Aplicación de las técnicas de creatividad
3 Generación y selección de ideas de negocio. ¿Dónde residen las ideas? Fuentes de ideas de negocio. Generación de ideas de negocio. Selección de ideas de negocio.
4 Los recursos. El equipo promotor: características deseables. Los recursos materiales. Los recursos inmateriales: qué se, a quién conozco
5 El modelo de negocio. ¿Qué es el modelo de negocio?. Análisis de modelos de negocio: canvas
6 Ideas de negocio, emprendedores, y el paso del tiempo. Supervivencia de las iniciativas empresariales. Fracaso empresarial: estigma u oportunidad de aprendizaje. El ciclo de vida del producto: la necesidad de ser siempre emprendedor
7 El concepto de innovación. Innovación, tecnología e investigación y desarrollo. Clasificación de las innovaciones. Los sistemas de innovación.
8 El proceso innovador. El proceso de innovación. Fuentes de ideas para la innovación. La innovación abierta.
9 Desarrollo interno de la innovación. Organización interna de la innovación. La protección del conocimiento
10 Obtención externa del conocimiento. Adquisición externa de conocimiento. Alianzas estratégicas.
11 Empresas de Base tecnológica. Proceso de creación de empresas de base tecnológica.
12 El ecosistema de apoyo a la innovación y el emprendimiento. Agentes. Recursos que proporciona el entorno. Experiencias reales.
13 El plan de negocio. ¿Qué es un plan de negocio?. ¿Por qué planificar? Análisis y legitimidad. Estructura y elementos de un plan de negocio.

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


* Bermejo, M., De la Vega, I. (2003). Crea tu propia empresa: estrategias para su puesta en marcha y supervivencia. Ed. McGraw-Hill.

* Chesbrough, H. (2003): Open Innovation. Ed. Harvard Business School Press

* Fernández Sánchez, E. (2005): Estrategia de Innovación. Ed. Thomson, Madrid.

* Fernández Sánchez, E. (1996): Innovación, Tecnología y Alianzas Estratégicas. Ed. Civitas

* Foster, P.R. (2003). 101 métodos para generar ideas: como estimular la creatividad. Ed. Deusto.

* Kiefer, C.F., Schlesinger, L.A., Brown, P.B. (2010). Action trupms everything. Creating what you want in an uncertain world. Ed. Black Ink Press.

* Osterwalder, A., Pigneur, Y., Smith, A. (2010). Business Model Generation. Ed. John Wiley & Sons.

* Tidd, J., Bessant, J. (2009): Managing Innovation. Ed. Wiley

* Urbano, D., Toledano, N. (2009). Invitación al emprendimiento. Una aproximación a la creación de empresas. Ed. Pujol & Amado, S.L.L.

Subir

Idiomas

Castellano.

Subir

Lugar de impartición

Aulario

Subir