Joan eduki nagusira

Talleres y conferencias impartidas por especialistas de Alemania, Países Bajos, Hungría y España forman parte del programa de las jornadas internacionales “Asesorar en tiempos convulsos”, organizadas por la Asociación Navarra Mitxelena  en colaboración con la Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación de la Universidad Pública de Navarra y de la asociación EASC . Las sesiones se celebrarán los días 1 y 2 de septiembre en el edificio El Sario del campus de Arrosadia (Pamplona).

Las jornadas están dirigidas a profesionales de cualquier ámbito relacionado con la ayuda (psicológico, social, educativo, orientación laboral, supervisión, sanitario o empresarial). En palabras de Jesús Hernández Aristu —presidente de la Asociación Navarra Mitxelena y profesor jubilado de la UPNA— “estas sesiones están diseñadas para fortalecer la contribución de estos profesionales en un mundo lleno de incertidumbres. Habrá conferencias de reflexión, intercambio de experiencias europeas y una oferta formativa de nuevas técnicas y métodos de trabajo innovadores para ganar eficiencia en el ejercicio de la labor de asesoramiento a personas, familias, organizaciones y personal directivo”. La Asociación Navarra Mitxelena, que promueve esas jornadas coincidiendo con su 30 aniversario, es pionera en España en la formación de profesionales de la supervisión, el coaching y el asesoramiento. 

zoom Campus de Arrosadia de la UPNA.

Campus de Arrosadia de la UPNA.

Conferencias y talleres

Jesús Hernández Aristu ofrecerá la primera de las dos conferencias programadas, que llevará por título “Asesorar en tiempos convulsos: retos, necesidades y experiencias. Cómo responder desde el asesoramiento”. Según señala, está dirigida a comprender “la importante labor de las asesoras y asesores para ayudar ante la desorientación que provoca vivir sin las seguridades o certezas de antaño: cómo vivir, relacionarse, competir, superar conflictos, distinguirse, liderar, cooperar, ser uno mismo en tiempos turbulentos como los actuales”.

La segunda conferencia, “Hacia una formación del asesoramiento social de calidad y reconocida en toda Europa. Obstáculos y perspectivas”, será impartida por Susanne Rieger, presidenta de EASC, y tratará sobre los avances hacia la profesionalización de la actividad de supervisión, coaching o asesoramiento.

Las personas inscritas a las jornadas podrán acudir a dos de los ocho talleres que se realizarán y que tienen una duración de dos horas cada uno.