Joan eduki nagusira

Representantes de la región de Gabrovo (Bulgaria) participaron ayer, martes 26 de febrero, en el encuentro sobre estrategias regionales y locales en la Unión Europea (UE) vinculadas al cambio climático y la eficiencia energética, una jornada de divulgación científica organizada por el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea y el Comité de las Regiones, junto con la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y la Delegación del Gobierno de Navarra en Bruselas.

La jornada ha formado parte del proyecto conjunto que lidera Navarra, con Grabrovo como socio, y que incluye también otro evento de divulgación científica que se realizará en Bulgaria el próximo 24 de abril. El proyecto es uno de los 23 seleccionados en diferentes regiones europeas dentro de la iniciativa “Science Meets Regions” (“La ciencia, al encuentro de las regiones”), que se inició en 2016 en Bruselas.

La delegación estaba integrada por Ivelina Vasileva, ex ministra de Medio Ambiente de Bulgaria y actual integrante de su Comisión de Medio Ambiente; Tanya Hristova, alcaldesa de Gabrovo; y Dragomir Tsanev, director ejecutivo de EcoEnergy Network en Bulgaria, junto con expertos de Gabrovo en gestión de residuos.

Sesión en el Centro Jerónimo de Ayanz

La jornada se ha iniciado con una recepción en el palacio de Navarra por Uxue Barkos, presidenta del Gobierno de Navarra, en la que ha participado Ramón Gonzalo García, vicerrector de Investigación de la UPNA. Posteriormente, se ha desarrollado la sesión de trabajo, que ha tenido lugar en el Centro Jerónimo de Ayanz de la UPNA, sede de los institutos de investigación. Entre los ponentes, ha participado Carlos del Río Bocio, director del Instituto de Smart Cities (ISC) de la institución académica.

Los objetivos del evento en Navarra han sido intercambiar buenas prácticas en tres temas: estrategias locales y regionales relacionadas con el cambio climático y la eficiencia energética; eficiencia energética en la vivienda y su financiación; y el manejo eficiente de los residuos y su tributación. El objetivo ha sido fomentar la confianza y el compromiso de los ciudadanos con el cambio climático y las políticas energéticas y profundizar la comprensión de las políticas de cada uno y mejorar las posibilidades de una participación conjunta en futuras convocatorias o iniciativas.