Joan eduki nagusira

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha ampliado su oferta de posgrados para este curso 2017-2018 con tres títulos propios más, que se imparten por primera vez tras haber sido aprobados por su Consejo de Gobierno. Todos ellos corresponden al área de derecho. Se trata de los títulos de Experto Universitario en Negociación y Mediación Civil y Mercantil; en Negociación Estratégica y Mediación Laboral; y en Circulación de Trabajadores en la UE. La información sobre el contenido de cada uno de estos posgrados, cuya preinscripción permanece abierta de forma “online”, está disponible para su consulta en el sitio web de la Universidad.

El Experto Universitario en Negociación y Mediación Civil y Mercantil, dirigido por Teresa Hualde Manso y Raquel Luquin Bergareche (profesoras del Departamento de Derecho Privado), proporciona conocimientos, herramientas y habilidades para participar en procesos de negociación privados y desarrollar la actividad de la mediación en los citados ámbitos civil y mercantil. El posgrado consta de 15 créditos ECTS y tiene carácter presencial, con clases los jueves y viernes entre enero y marzo de 2018 en horario vespertino. Esta formación cumple con los requisitos exigidos normativamente para la formación de los mediadores.

En el caso del Experto Universitario en Negociación Estratégica y Mediación Laboral, dirigido por Margarita Apilluelo Martín (profesora del Departamento de Derecho Privado), se abordan las técnicas y habilidades precisas para llegar a la solución extrajudicial a través de la negociación estratégica y/o de la mediación laboral. También consta de 15 créditos ECTS y es de carácter presencial. Las clases están previstas los lunes y martes entre febrero y mayo de 2018 en horario vespertino.

Profesores de la Universidad de Bristol

El tercero de los títulos del ámbito del Derecho es el de Experto Universitario en Circulación de Trabajadores en la UE, que se iniciará en noviembre de 2017 y concluirá en septiembre de 2020 a razón de una sesión mensual (un sábado por la mañana de noviembre, diciembre, marzo y abril de cada año). El monográfico, dirigido por Beatriz Rodríguez Sanz de Galdeano (profesora del Departamento de Derecho Privado), también incluye un taller práctico y cursos de verano destinados conocer los requisitos legales para trabajar en otro Estado de la Unión Europea y sus consecuencias en materia de Seguridad Social. Durante las sesiones, se profundizará en las implicaciones del “brexit” y en las razones por las que la libre circulación de trabajadores de la Europa comunitaria se ha visto como una amenaza. Por ello, además de especialistas en Derecho del Trabajo y Derecho Internacional Privado de la UPNA, forman parte del claustro del posgrado docentes de la Universidad de Bristol (Inglaterra), que en los últimos años han analizado las consecuencias jurídico-laborales de la salida del Reino Unido de la UE.

Tanto en el caso del Experto Universitario en Negociación Estratégica y Mediación Laboral y en el de Experto Universitario en Circulación de Trabajadores en la UE, existe la posibilidad de cursar módulos independientes.

Para más información sobre cada uno de estos posgrados, las personas interesadas pueden ponerse en contacto con el Área de Formación de la Fundación Universidad-Sociedad, en los teléfonos 948 16 97 70 y 948 16 98 13 y en el correo electrónico: fundacion.formacion@unavarra.es; o consultar el sitio web de la Universidad.