Joan eduki nagusira

zoom Didier Galop (de pie), en un momento de su charla en el el curso sobre el Pirineo

Didier Galop (de pie), en un momento de su charla en el el curso sobre el Pirineo

Un total de 28 personas participan en los dos cursos de verano que, enmarcados en la Escuela de Verano de Ecología, ha organizado durante esta semana la Universidad Pública de Navarra junto con la Asociación Española de Ecología Terrestre, la Junta del Valle de Aezkoa y el Ayuntamiento de Sangüesa. El primero de los cursos ha analizado la humanización del Pirineo Occidental y el segundo revisará conceptos y técnicas básicas necesarias para crear, evaluar y utilizar modelos socio-ecológicos para la gestión de recursos naturales.

La Escuela de Verano de Ecología es una iniciativa del grupo de investigación de Ecología y Medio Ambiente, integrado por profesores e investigadores de los departamentos de Producción Agraria y Ciencias del Medio Natural de la Universidad Pública de Navarra.

Curso sobre el Pirineo Occidental

La Escuela de Verano de Ecología dio comienzo ayer martes, en Aribe (Valle de Aezkoa), con el curso titulado “Escarbando en los orígenes: la humanización del Pirineo”, que termina hoy con un itinerario por el valle de Aezkoa que permitirá entender la historia de humanización de los valles occidentales pirenaicos.

zoom Álvaro Aragón analizó la economía pirenaica y el uso de los recursos naturales en la Edad Media

Álvaro Aragón analizó la economía pirenaica y el uso de los recursos naturales en la Edad Media

En este curso, dirigido por Rosa María Canals Tresserras (profesora del Departamento de Producción Agraria de la Universidad Pública de Navarra), han participado el paleoecólogo Didier Galop, director del laboratorio GEODE UMR 5602, en Toulouse; Álvaro Aragón Ruano, profesor de la Universidad del País Vasco; el historiador José Miguel Lana, profesor de la UPNA; Federico Fillat Estaqué, del Instituto Pirenaico de Ecología-CSIC Jaca, y la propia Rosa María Canals, que desarrolló la ponencia “Historia de las facerías internacionales. Estado actual y propuestas futuras”.

Gestión de los recursos naturales

El segundo de los cursos de la Escuela de Verano de Ecología, titulado “Simulando sistemas socio-ecológicos para mejorar su gestión”, se inaugura mañana jueves 28 de julio, en Sangüesa. Será Juan A. Blanco Vaca, director de las jornadas e investigador del Departamento de Ciencias del Medio Natural de la UPNA quien las inaugure con la ponencia “Ideas básicas sobre simulación de ecosistemas”.

A lo largo de varias charlas, en sesiones de mañana y tarde durante dos días, se tratará de ofrecer a los asistentes unos conceptos teóricos básicos que les permitan entender el potencial del uso de modelos socio-ecológicos en la gestión de recursos naturales.

Se mostrará, asimismo, que el uso de modelos ecológicos no implica conocimientos de técnicas complejas de estadística o matemática, sino simple sentido común y capacidad de observación y organización de las ideas.