Joan eduki nagusira

zoom El catedrático Humberto Bustince se dirige a los asistentes

El catedrático Humberto Bustince se dirige a los asistentes

Más de 80 personas participan desde este martes, 16 de julio, en un curso de verano organizado por la Universidad Pública de Navarra en el que expertos internacionales analizan modelos matemáticos para recuperar y fusionar información sobre temas relacionados con la salud, la banca o la empresa. La 7th International Summer School on Aggregation Operators-AGOP 2013 se desarrollará en el Palacio del Condestable hasta el próximo viernes 19 de julio y forma parte de la XIII edición de los Cursos de Verano de las Universidades Navarras.

El acto de inauguración de este curso ha tenido lugar esta mañana y ha sido presidido por el consejero de Educación, José Iribas; la vicerrectora de Proyección Universitaria, Eloísa Ramírez; el presidente de la Sociedad Española de Lógica Difusa, Javier Montero; y por el director del curso y catedrático de Automática Computacional de la UPNA, Humberto Bustince.

zoom La vicerrectora Eloísa Ramírez, durante su intervención

La vicerrectora Eloísa Ramírez, durante su intervención

Uno de los problemas con los que se encuentra actualmente cualquier campo de la ciencia es que mucha de la información que se obtiene a través de diferentes medios se acaba perdiendo. Este curso de verano reunirá a expertos que analizarán diferentes modelos para fusionar o recuperar esta información. El objetivo de esta escuela de verano es que estudiantes de ingenierías y ciencias básicas se familiaricen con el concepto, las aplicaciones y los últimos desarrollos en el campo de la teoría de funciones de agregación. Dichas funciones constituyen hoy en día una herramienta fundamental para cualquier proceso científico o tecnológico en el que sea necesaria la fusión de datos procedentes de fuentes de informaciones homogéneas o heterogéneas (sensores, cámaras, etc).

Estos modelos tienen aplicación en campos como la tecnología industrial, la banca, la física, la astronomía, la bioinformática o la medicina, donde los médicos tienen que fusionar la información que les llega desde diferentes fuentes para lograr realizar el diagnóstico más acertado.

La escuela está dirigida por Humberto Bustince, catedrático de Automática Computacional de la UPNA; Francisco Javier Fernández, profesor del Departamento de Automática y Computación; Aránzazu Jurío, investigadora del Departamento de Automática y Computación; y por Daniel Paternáin, profesor ayudante del Departamento de Automática y Computación.

El curso de verano se va a dividir en dos partes. En la primera de ellas, diez expertos van a ofrecer charlas de 45 minutos en las que hablarán sobre tópicos muy utilizados en temas como la banca, la salud, el control en la ingeniería o la toma de decisiones. El programa se completa con la presentación de los resultados de investigaciones realizadas por más de 40 especialistas en diferentes campos.