Joan eduki nagusira

zoom Una imagen del curso durante la sesión ofrecida por Adolfo Gallego, a la izquierda, y Jesús Rubio.

Una imagen del curso durante la sesión ofrecida por Adolfo Gallego, a la izquierda, y Jesús Rubio.

Un total de veinte personas ha participado en la primera edición del Curso de Comunicación para Investigadores organizado por la Unidad de Cultura Científica de la Universidad Pública de Navarra. El objetivo de la jornada, cofinanciada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), era ofrecer pautas que ayuden a los investigadores en su tarea de divulgación de la ciencia.

El curso, estructurado en tres sesiones, abordó cuestiones básicas de comunicación y divulgación de la ciencia: cómo estructurar el mensaje, qué y cómo transmitirlo, recursos útiles, el paso del lenguaje científico al lenguaje periodístico y cómo divulgar ciencia en prensa, radio, televisión, internet y redes sociales.

La primera sesión, “Los investigadores sí tienen cosas que contar”, fue impartida por Victoria Alfonso e Iñaki González, periodistas de la Unidad de Cultura Científica, integrada en el servicio de comunicación de la UPNA. Además de explicar los pormenores del trabajo de comunicación, pusieron de manifiesto la necesidad de que investigadores y comunicadores, desde sus diferentes ámbitos, pueden alcanzar un punto de encuentro y conseguir que la ciencia y tecnología sea más comprensible y valorada por la sociedad.

A continuación, se programó una ponencia sobre “Divulgación de ciencia y tecnología en televisión e internet”, que corrió a cargo de Beñar Kortabarria y Alaitz Ochoa de Eribe, director y redactora del programa de divulgación Teknopolis. Ambos hicieron hincapié en los aspectos propios del medio televisivo que los investigadores deberían tener en cuenta a la hora de divulgar su trabajo. Asimismo, expusieron las potencialidades de Internet y de las redes sociales para crear comunidad y contribuir a la mejora del conocimiento.

La jornada se cerró con la sesión “Qué piden los periodistas a los investigadores”, en la que Adolfo Gallego, periodista de Radio Nacional, y Jesús Rubio, de Diario de Navarra, dieron a conocer sus experiencias en la difusión de información científica y en la relación entre periodistas e investigadores.

Dada la buena acogida que la iniciativa ha tenido entre el personal docente e investigador de la Universidad y a la vista de la demanda generada (casi ochenta inscripciones), la acción formativa se ofertará en sucesivas ediciones.