Joan eduki nagusira

La musicóloga y profesora de la Universidad Complutense de Madrid María Nagore Ferrer ofrecerá una conferencia el jueves día 2 de mayo en la Universidad Pública de Navarra, invitada por el Departamento de Geografía e Historia, en la que analizará el poder de las canciones y los himnos políticos de la Europa Contemporánea. La charla, que es de entrada libre, tendrá lugar en el aula 207 del aulario a partir de las 16.00 horas, y ha sido organizada en colaboración con el Sección de Actividades Culturales.

María Nagore hablará del papel de la música en la forja de identidades patrióticas y políticas en general, y de su capacidad movilizadora de masas. A partir del siglo XIX toman mucha fuerza en Europa los himnos y cantos patrióticos, los himnos nacionales y los himnos vinculados a distintas ideologías, coincidiendo con los procesos revolucionarios e independentistas y con la creciente conciencia nacional o nacionalista. En esta conferencia se escucharán y analizarán distintos himnos que han desempeñado un relevante papel histórico en los siglos XIX-XX, entre ellos La Marsellesa, el Himno de Riego, la Marcha de Oriamendi, La Internacional o el Cara al sol. Este análisis permitirá comprobar el poder de la música como vehículo de identidad que crea o acentúa el sentimiento de pertenencia a un grupo.

Natural de Pamplona, María Nagore realizó estudios universitarios y musicales en Pamplona y Bilbao. Tras obtener la licenciatura en Geografía e Historia y el título de profesora de Piano, en 1984 ganó una plaza de Profesora Agregada de Bachillerato en el País Vasco. Se especializó en musicología en la Universidad de París IV-Sorbonne gracias a una beca del Ministerio de Cultura, doctorándose en 1993 en la Universidad de Valladolid. Desde 1994 ha impartido clases en la especialidad de Historia y Ciencias de la Música en las universidades de Valladolid (donde obtuvo la plaza de Profesora Titular en 2001), Salamanca y Complutense de Madrid, donde trabaja en la actualidad.

Su área de investigación es la música española de los siglos XIX y XX. Entre sus publicaciones destaca el libro La revolución coral, Madrid, ICCMU, 2001. Ha publicado además diversos artículos en libros y revistas especializados. Se ha encargado de la catalogación de los fondos musicales del Archivo Histórico de la Diputación Foral de Bizkaia. Ha llevado a cabo diversas actividades de coordinación de proyectos y cursos nacionales e internacionales y ha impartido conferencias y cursos en España y en el extranjero. Participa actualmente en varios proyectos de investigación sobre música coral, canción y teatro lírico en los siglos XIX y XX.