Joan eduki nagusira

zoom El equipo del colegio El Huerto, durante uno de los debates

El equipo del colegio El Huerto, durante uno de los debates

Más de 80 estudiantes de 16 centros escolares han iniciado este viernes, 26 de octubre, en la Universidad Pública de Navarra una competición en la que debaten sobre la prohibición de las corridas de toros. ¿Deben prohibirse las corridas de toros en España? es el tema elegido en la tercera edición del Torneo de Debate de Bachillerato, organizado por la Universidad Pública de Navarra y el Parlamento de Navarra. La fase previa de este torneo se disputa entre este viernes y mañana sábado en el edificio El Sario, en el Campus de Arrosadia, mientras que las semifinales y final de esta competición se celebrarán mañana por la tarde en el Salón de Plenos del Parlamento de Navarra.

Los centros participantes en esta iniciativa formativa son el colegio Nuestra Señora del Huerto, colegio San Cernin, colegio Irabia, colegio San Ignacio, colegio El Redín, colegio Santa Teresa de Jesús, colegio Hijas de Jesús, Liceo Monjardín, IES Lekarotz-Elizondo BHI, colegio Sagrado Corazón, IES Plaza de la Cruz, colegio Miravalles, IES Barañain, colegio Calasanz-Escolapios, colegio Santo Tomás e IES Basoko.

La competición ha dado comienzo a las 10 horas en el edificio El Sario con una primera fase en la que los centros escolares se han distribuido por grupos. Los equipos, conformados por tres o cuatro estudiantes y un capitán, se enfrentan defendiendo posturas opuestas que son sorteadas previamente. Los turnos de palabra, cuatro en total, son cerrados (exposición inicial, dos refutaciones y conclusiones) y se prolongan por un máximo de 26 minutos (trece por equipo).

Los dos mejores de cada uno de los cuatro grupos en los que se ha distribuido la competición disputarán las eliminatorias a partir de octavos de final. Las semifinales y la final se celebrarán, a partir de las 16 horas de mañana sábado 27, en el Salón de Plenos del Parlamento de Navarra. Este acto contará con la asistencia del presidente del Parlamento de Navarra, Alberto Catalán, y de la vicerrectora de Proyección Social y Cultural de la UPNA, Eloísa Ramírez.

El jurado estará compuesto por profesorado de la UPNA y personas invitadas por la organización. Los jueces deberán valorar aspectos como la variedad de argumentos, rigor de las evidencias, los recursos, naturalidad y expresividad de los oradores, el dominio de la voz y de los silencios, el lenguaje variado y apropiado, los argumentos definidos o la actitud del equipo.

Desarrollo de habilidades de oratoria

Este torneo forma parte de las actividades de debate que la Universidad Pública y el Parlamento de Navarra vienen fomentando entre los estudiantes universitarios y de Bachillerato durante los últimos años. El torneo se plantea como un evento formativo y de competición dirigido a los estudiantes de 2º de Bachillerato de centros públicos y concertados de Navarra. Se trata de una oportunidad para que los estudiantes desarrollen habilidades como la capacidad de hablar en público, de trabajar en equipo, de analizar información o de argumentar. Además del indudable interés para su formación personal, estas habilidades conforman varias de las competencias de carácter transversal o genérico vinculadas a los estudios universitarios de Grado.
 

IES Basoko IES Basoko
Colegio Miravalles Colegio Miravalles
Colegio San Cernin Colegio San Cernin
Instituto Plaza de la Cruz Instituto Plaza de la Cruz
1 / 2
III Torneo Debate Bachillerato